El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Cargando, por favor espere...
Mucho se ha hablado sobre la terrorífica “Peste Negra”, la pandemia más devastadora y mortal que padeció la humanidad en el siglo XIV, aproximadamente entre los años 1347 y 1353 (los más mortíferos) aunque se habla de que el tiempo que duró fue de entre 10 y 15; incluso, su último brote se ubicó en el siglo XVIII. Se dice que entre 150 y 200 millones fueron los seres humanos que perdieron la vida.
Para esos años la medicina y la ciencia no estaban tan avanzadas como ahora, por esa razón el impacto fue más pavoroso, porque nadie se esperaba esa epidemia, desconocida y fatal; además, no se sabía cuál era su origen y menos la forma en que se podía tratar. Las pandemias, desde entonces, no respetaban a nadie, afectaba a todos, a pobres y a ricos; el miedo y terror se apoderaban de la población en general.
Las pandemias que sucedieron a la Peste Negra han sido menos mortales, en parte por el desarrollo científico que ha logrado que las vacunas y la medicina vayan jugado un papel importante para detener la mortandad, a pesar de ello, las cifras nunca han sido minúsculas; veamos algunos ejemplos: la viruela (año 1520) mató a 56 millones de personas, el Cólera (1800-1900) eliminó a un millón de seres humanos, la Fiebre Amarilla (1855) a 12 millones, la Gripe Española (1918-1919) terminó con la vida de entre 40 y 50 millones, el VIH/Sida (de 1981 a la actualidad) ha matado alrededor de 35 millones de personas y la Gripe Porcina (2009-2010) mató a unas 200 mil.
Hoy, la pandemia del Covid-19 que comenzó a aterrorizar a la población a finales del 2019 y principios del 2020 no se detiene y sigue generando muertes y contagios sin precedentes. Al 14 de enero de 2022 había ya 5.5 millones de muertes y se habían contabilizado al menos 321 millones de casos de Covid-19 en todo el mundo. Las cifras, de acuerdo a la población mundial que está ya cerca de 8 mil millones de habitantes, no parecen ser muy grandes. Sin embargo, sí se esperaría que los gobernantes de todos los países, sobre todo los más empobrecidos, se volcaran a detectar, prevenir y vacunar a la población para evitar contagios y más muertes, algo que no sucede en la inmensa mayoría de las naciones; de México, todos sabemos y conocemos la realidad.
Este miércoles 19 de enero el portal de noticias "SPUTNIK mundo” asegura en titular de unas de sus notas que "Más de la mitad de los mexicanos se contagiará de COVID-19 en febrero: Universidad de Washington"; o sea, estamos hablando que al menos 63 millones de mexicanos que estarán infectados o ya habrían sido infectados por la variante Ómicron; en su sumario, nos dice que: "A finales de febrero de 2022, el 55% de la población mexicana podría estar contagiada"; estamos, sin más, totalmente amolados.
La información del periodista Edgard Garrido, ilustrativa y preocupante, señala que nuestro país no para de alcanzar récords de contagios por arriba de 49 mil según cifras oficiales; pero nosotros ya sabemos que las “cifras oficiales” del gobierno o las instituciones públicas, siempre han sido falsas, los datos reales siempre se han ocultado por lo que, lo dicho por el reportero podría quedarse corto ante la “necia” realidad
Ahí, en el informe del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington se asegura que "ha encendido las alarmas" porque "de acuerdo con los expertos estadounidenses, México podría tener a más de la mitad de su población contagiada de COVID-19 en las próximas semanas". La nota trae información relevante que nuestras autoridades mexicanas no brindan; por ejemplo, se dice que "existen pruebas suficientes de que el virus se transmite de forma «extraordinariamente rápida» y que su prevalencia comunitaria es «extremadamente alta»".
¡Ojo, amable lector de Esténtor!: "Las infecciones alcanzarán un pico de 2 millones de contagios por día para finales de enero, aunque hay algunos estados donde esas cifras récord podrían alcanzarse hasta marzo. Esas entidades son Campeche, Chiapas, Jalisco, Estado de México y Tlaxcala. Los números de esta institución son mayores a los que estima el Gobierno mexicano, que hasta el momento sólo registra más de 49,000 contagios diarios"; aunque hoy, por los “datos oficiales” de este miércoles 19, ya sabemos que la cifra fue de 60 mil 552 contagios.
Lo que sigue en la nota es una crítica al gobierno mexicano que muy bien haría en escucharla y tomar cartas en el asunto; pero eso no sucederá y las predicciones de la información seguramente se tendrán que cumplir. "La cuarta ola de contagios en México no ha derivado en confinamientos o suspensión de actividades económicas. El Gobierno ha enviado mensajes de calma a la ciudadanía, e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la variante Ómicron no representa tanto riesgo".
Y aunque es cierto que la variante Ómicron es menos letal, pero extremadamente contagiosa, el informe citado indica que las hospitalizaciones aumentarán a un pico que, si bien será más bajo que el alcanzado durante el invierno pasado, sí será similar a lo registrado en agosto de 2021", algo que el lopezobradorismo y los 32 gobernantes del país no tienen en mente y no han tomado las medidas que requiere la población.
¿Qué nos queda hacer los mexicanos ante tal advertencia?, ¿va el gobierno de la 4T y López Obrador a tomar cartas en el asunto? No. Ni el gobierno Federal ni el de alguna otra entidad van a proteger a la población como se debería hacer, tampoco tomarán medidas rápidas y masivas para habilitar más espacios para las hospitalizaciones requeridas; ya se sabe que en México las pruebas escasean y su precio está subiendo rápidamente y las vacunas (de refuerzo) avanzan muy lentamente.
La cifra de 60 mil 552 contagios de este miércoles 19 de enero y la de 2 millones de contagios por día para finales de enero que pronostica el informe Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, sin duda, ¡son de alarma! para cualquier ser humano. Lo único que nos queda a los mexicanos es estar ya muy encabronados con la Cuarta Transformación y con el gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”. Ya es hora y ya es tiempo de que todos los mexicanos alcemos la voz y que pronto, lo más rápido posible, castiguemos a los políticos demagogos, dictadores y antipopulares que lo único que están haciendo es generar más dolor y más tristeza entre la población. La tarea, a partir de ahora, es clara; no votar por ningún político morenista, pase lo que pase. Por el momento, querido lector, es todo.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
La planeación económica en China
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).