Cargando, por favor espere...
Los feminicidios se dispararon durante 2021, segundo año de la pandemia, con un total de mil 4 en México, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
En 2018, el último año de Enrique Peña Nieto como presidente, hubo un total de 917 asesinatos de mujeres.
En el primer mes en que López Obrador llegó a la presidencia, en diciembre de 2018, en el país hubo 101 feminicidios, que en el momento fue cifra récord. En tanto, durante todo 2019, la cifra total nacional fue de 973; en 2020, primer año de la pandemia y de confinamientos, fue de 978.
La cifra récord de feminicidios en 2021 contrasta con los datos presentados este jueves por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien afirmó en la conferencia matutina que el delito de feminicidio había bajado en 2021 con respecto a años anteriores.
“El feminicidio bajó 7 por ciento respecto al mismo mes (de diciembre) del año anterior y se ha bajado un 7 por ciento en lo que va de esta administración”, aseguró la secretaria Rosa Icela Rodríguez más temprano este día.
Al cierre del 2021, en diciembre, hubo un total de 79 feminicidios. Esta cifra es menor a la de diciembres de años anteriores. No obstante, es mayor con respecto a los meses de octubre y noviembre de 2021, cuando hubo 72 y 71 asesinatos de mujeres en el país, respectivamente.
En cuanto a los datos de 2021, agosto fue el mes con más feminicidios en México, cuando hubo 111 de estos asesinatos. Los dos picos anteriores ocurrieron en mayo, mes en que se celebra a las madres, con 108; y marzo, mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con 100.
En marzo del año pasado, López Obrador afirmó que el conteo de feminicidios había iniciado con su gobierno:
“Antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios. Esta clasificación comienza prácticamente con nosotros (su actual administración). Por eso también hay un aumento de este delito porque antes asesinaban a las mujeres y no se consideraba como feminicidio”, sostuvo el mandatario.
La clasificación de feminicidio se incorporó en 2012 en el Código Penal Federal.
López Obrador justificó el aumento de estos delitos violentos contra las mujeres, pero ha asegurado que el salto se debe a que antes no se contabilizaban. Sin embargo, incluso si se tomaran en cuenta solamente los datos de feminicidios durante su gobierno, 2021 es el año en que más asesinatos violentos contra las mujeres ha habido. (El Financiero).
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
El muro de la vergüenza
El primer Informe de López
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Trata de personas aumenta 37% en México
Escrito por Redacción