Cargando, por favor espere...
Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, llamó a atajar el camino de destrucción y abandono marcado por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector agroalimentario al registrarse récord de importaciones de granos al primer cuatrimestre del año, al subir 11.2% el volumen e incrementarse el valor en 51.5% lo que conduce a un desastre nacional alimentario en este su sexenio.
El Gobierno Federal ha dejado en el abandono a las familias que dependen del campo y la pesca, por lo que “los morenistas no merecen ni un voto, en este proceso electoral de parte de los agremiados a la UNTA, ni de ningún elector que quiera lo mejor para el país” y Sinaloa específicamente está en esa situación.
El dirigente de la UNTA acudió a Sinaloa para expresar que los trabajadores agrícolas van a promover el voto a favor de Mario Zamora Gastélum, candidato a la gubernatura de la entidad por la coalición PRI, PAN, PRD, a quien ayudarán a ganar las elecciones del próximo 6 de junio porque “Sinaloa no merece una réplica del Gobierno Federal. Merece ver triunfar a un hombre como Mario”.
Y precisamente en este estado que se caracteriza por ser la entidad más importante en la producción de maíz, Álvaro López Ríos dejó en claro la destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas pues “las importaciones de granos y oleaginosas al primer cuatrimestre de 2021 alcanzan un récord de 13.29 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 11.2% el volumen.
Más aún, destacó el dirigente campesino, el valor comercial de las importaciones acumuladas al mes de abril aumentó en 51.5% respecto al periodo homólogo de 2020, con un monto que asciende a 4,910.1 millones de dólares.
Detalló que las importaciones de maíz son mayores en 16.1% con un volumen de 5.93 millones de toneladas, las de trigo se elevan en 6.2%, con un volumen de 1.82 millones de toneladas y frijol registran un incremento de 132%, con un volumen cercano a 99 mil toneladas.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena pero ahora el respaldo es para Mario Zamora Gastélum a fin de “frenar así la decepción y destrucción que dejan a su paso los gobiernos morenistas”.
“Hay que apostarle, vamos bien, hemos decidido participar y dar la cara por Mario Zamora Gastélum. Hemos venido luchando desde años atrás y Mario promete retomar el respaldo de Seguro Social a los trabajadores del campo en Sinaloa”, aseveró López Ríos.
Precisó que los trabajadores agrícolas van, con su voto, “a atajar el camino de destrucción y de abandono marcado por la reducción de 40% del presupuesto al campo y la eliminación de programas oficiales. Por eso los trabajadores agrícolas tienen la obligación de votar por Zamora Gastélum para detener el desastre nacional y evitar que en Sinaloa gobierne una persona que no sabrá administrar el estado”.
Zamora Gastélum agradeció a los integrantes de la UNTA la adhesión a su candidatura a 15 días de la elección que habrá de definir al próximo gobernador de Sinaloa.
“Me da mucho gusto que nos vengan a ayudar. Les doy mi palabra, palabra de sinaloense, que a Sinaloa le va ir muy bien. Vamos a impulsar la nueva política agrícola nacional, que sepan que aquí sí se sabe trabajar. Lo que los sinaloenses sabemos hacer muy bien”.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.
Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción