Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Racismo en EE. UU., arma para cometer atrocidades
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.


Mientras la aún “potencia” Estados Unidos (EE. UU.) festinaba su más reciente logro en aeronáutica espacial, el lanzamiento del cohete Falcon 9 con la cápsula Crew Dragon de SpaceX,  el presidente de ese país, Donald Trump, debió ser conducido a un bunker subterráneo de la Casa Blanca para impedir que el ardor de las manifestaciones populares pusiera en riesgo su seguridad personal y la de su familia.

El brutal asesinato de George Floyd a manos de policías blancos a finales de mayo desató una serie de manifestaciones populares –históricas y muy justas– que no se habían visto desde el asesinato de Martin Luther King en 1968 y que, contradictoriamente, exhibió también los principios que rigen al Partido Republicano (PR) desde que surgió en el Siglo XIX. 

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos, quienes aún se sienten los legítimos amos y señores del poder y usan la represión contra las personas de otras razas, a las que consideran inferiores. Es decir, lo que hoy ocurre en esa nación no es algo nuevo.

Por ello, el discurso del presidente Trump y del PR, lejos de apaciguar el ambiente polarizado, busca atizar el conflicto racial con objetivos muy claros: distraer a la población de los problemas sociales de muchos estadounidenses que la están pasando muy mal con la crisis económica derivada de la contingencia por el Covid-19 y asegurar el voto de sus simpatizantes habituales y el de los grandes empresarios.

Esta estrategia política es compatible con las dos ofertas más relevantes de Trump –detener la invasión de extranjeros ilegales y hacer que EE. UU. vuelva a ser “grandioso”– y sus tácticas más a la vista son avivar el racismo y la xenofobia de sus seguidores, alimentar el ego supremacista de las élites económicas e inculpar a los periodistas y a la “izquierda radical” por las manifestaciones.  

El racismo en el país vecino existe desde hace cientos de años y ahora Trump lo utiliza como arma política para recuperarse de las crisis sanitaria y económica de este año, las cuales podrían impedir su reelección en 2021. Por ello optó por la confrontación, el asegurar la mayor cantidad de votos blancos –el PR los acopia desde la década de 1960– y al apoyo de los gringos más ricos.

Sin embargo, los tiempos han cambiado y ahora la frustración de los afroestadounidenses se fortalece cada día. Las cosas empeorarán para el mandatario. Por ejemplo, aunque en la red social de Twitter exista paridad entre los usuarios en contra y a favor de Trump, es muy notorio que el candidato demócrata Joe Biden, quien se mantenía sumiso, está logrando el apoyo incondicional de los latinos, incluidos los que seguían la política republicana.  

La frase “no puedo respirar” de Floyd se ha vuelto el grito de denuncia y reclamo de quienes han sufrido la misma violencia policial y la insuperada discriminación racial que sigue viva en ese país. Pero estas actitudes supremacistas no solo son sufridas por nuestros hermanos afroamericanos, sino también por los mexicanos, que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca estamos en la larga lista de los “no gratos” para el gobierno estadounidense.

La historia nos permite, sin lugar a ningún equívoco, un símil entre Adolf Hitler y Donald Trump, ya que comparten la creencia de que hay una raza humana superior a las otras y que es la única que merece el poder económico y político. Esta creencia, sin embargo, la ha estado barriendo en menos de medio año el invisible y hasta ahora invicto Covid-19, que ha trastornado al mundo entero.

La gran ola del Covid-19 había provocado más de 100 mil muertes en EE. UU. hasta el inicio de junio, y la cifra seguramente se incrementará en estos días. Mientras tanto, las movilizaciones y los arrestos continúan y el racismo, hoy en manos de un siniestro gobernante enajenado por el poder, se mantiene como un arma de los poderosos para cometer atrocidades contra los seres humanos más débiles y abandonados. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

estent.jpg

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

Zacatecas.jpg

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

Imagen no disponible

Las políticas vistas de cabeza

Primeras decisiones de Sheinbaum, mal augurio para México

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

PROTESTA.gif

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

Reaparece después de 8 meses expresidente AMLO, vota Sheinbaum y Brugada

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

OCA.jpg

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

vap.jpg

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

BAP.jpg

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Gatell.jpg

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Los modernos esclavos

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Gaseros.jpg

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

Aumentan mujeres reclutadas por el crimen organizado en México

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Imagen no disponible

Tras el telón

fondos.jpg

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".