Cargando, por favor espere...
Tras entrar en marcha el tope máximo al precio de gas licuado, gaseros criticaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no tomó en cuenta el precio regulado internacional, lo que ha provocado que varias empresas no distribuyan gas, afectando a miles de familias del país.
El desabasto de gas en varias entidades se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por instrucción del presidente haya fijado un tope de precio máximo al litro de gas, dejando fuera a las empresas distribuidoras.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica que actualmente trabajamos porque es precio regulado internacional”, dijo a Latinus el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián Rodríguez.
Dio a conocer que la decisión presidencial no contempla a todos los permisionarios autorizados por la Secretaría de Energía (Sener), por lo que urgió a los directivos de las plantas distribuidoras de gas LP a analizar la problemática y no afectar a los consumidores finales.
La decisión presidencial fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, y se pone un tope máximo al precio del petróleo acorde a cada región.
Cabe destacar que el presidente López Obrador hace días dijo en una conferencia matutina que el precio del gas estaba muy alto, por lo que anunció la apertura de una empresa estatal denominada Gas Bienestar y ayudar a disminuir los precios.
Sin embargo, los gaseros coinciden en que una decisión de este tipo se tiene que analizar de acuerdo al precio internacional, ya que la mayoría del gas que se consume en México se importa, por lo que los precios en el país obedecen al mercado internacional.
Al respecto, José Adrián Rodríguez afirmó que “estamos haciendo las cosas bien, no hemos actuado de una manera incorrecta que afecta más a la ciudadanía con el desabasto del combustible, pero si necesitamos tener urgentemente un acuerdo con las plantas distribuidoras, si como con las autoridades que las regulariza y tener un acercamiento que hasta hoy no nos han permitido”, agregó.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción