Cargando, por favor espere...

Error de AMLO bajar el precio del gas sin tomar en cuenta precio internacional; pega a familias
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Cargando...

Tras entrar en marcha el tope máximo al precio de gas licuado, gaseros criticaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no tomó en cuenta el precio regulado internacional, lo que ha provocado que varias empresas no distribuyan gas, afectando a miles de familias del país.

El desabasto de gas en varias entidades se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por instrucción del presidente haya fijado un tope de precio máximo al litro de gas, dejando fuera a las empresas distribuidoras.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica que actualmente trabajamos porque es precio regulado internacional”, dijo a Latinus el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián   Rodríguez.

Dio a conocer que la decisión presidencial no contempla a todos los permisionarios autorizados por la Secretaría de Energía (Sener), por lo que urgió a los directivos de las plantas distribuidoras de gas LP a analizar la problemática y no afectar a los consumidores finales.  

La decisión presidencial fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, y se pone un tope máximo al precio del petróleo acorde a cada región.

Cabe destacar que el presidente López Obrador hace días dijo en una conferencia matutina que el precio del gas estaba muy alto, por lo que anunció la apertura de una empresa estatal denominada Gas Bienestar y ayudar a disminuir los precios.

Sin embargo, los gaseros coinciden en que una decisión de este tipo se tiene que analizar de acuerdo al precio internacional, ya que la mayoría del gas que se consume en México se importa, por lo que los precios en el país obedecen al mercado internacional.

Al respecto, José Adrián Rodríguez afirmó que “estamos haciendo las cosas bien, no hemos actuado de una manera incorrecta que afecta más a la ciudadanía con el desabasto del combustible, pero si necesitamos tener urgentemente un acuerdo con las plantas distribuidoras, si como con las autoridades que las regulariza y tener un acercamiento que hasta hoy no nos han permitido”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.