Cargando, por favor espere...
Tras entrar en marcha el tope máximo al precio de gas licuado, gaseros criticaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no tomó en cuenta el precio regulado internacional, lo que ha provocado que varias empresas no distribuyan gas, afectando a miles de familias del país.
El desabasto de gas en varias entidades se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por instrucción del presidente haya fijado un tope de precio máximo al litro de gas, dejando fuera a las empresas distribuidoras.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica que actualmente trabajamos porque es precio regulado internacional”, dijo a Latinus el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián Rodríguez.
Dio a conocer que la decisión presidencial no contempla a todos los permisionarios autorizados por la Secretaría de Energía (Sener), por lo que urgió a los directivos de las plantas distribuidoras de gas LP a analizar la problemática y no afectar a los consumidores finales.
La decisión presidencial fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, y se pone un tope máximo al precio del petróleo acorde a cada región.
Cabe destacar que el presidente López Obrador hace días dijo en una conferencia matutina que el precio del gas estaba muy alto, por lo que anunció la apertura de una empresa estatal denominada Gas Bienestar y ayudar a disminuir los precios.
Sin embargo, los gaseros coinciden en que una decisión de este tipo se tiene que analizar de acuerdo al precio internacional, ya que la mayoría del gas que se consume en México se importa, por lo que los precios en el país obedecen al mercado internacional.
Al respecto, José Adrián Rodríguez afirmó que “estamos haciendo las cosas bien, no hemos actuado de una manera incorrecta que afecta más a la ciudadanía con el desabasto del combustible, pero si necesitamos tener urgentemente un acuerdo con las plantas distribuidoras, si como con las autoridades que las regulariza y tener un acercamiento que hasta hoy no nos han permitido”, agregó.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Liberan a alcaldesa de Yahualica, Hidalgo, tras acordar 1.3 millones para fiesta patronal
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
Escrito por Redacción