Cargando, por favor espere...

Entretelones
La fuerza ANTI AMLO y las protestas en EUA
Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.


Todos los que creemos en la manifestación pública sentimos emoción por lo que se vive en EUA, sin embargo, debemos ser precavidos. Tristemente en ese país no hay ningún movimiento organizado que canalice la furia social desbordada hacia cambios políticos. Basta recordar que la única fuerza política que representaba un ideal progresista hacia un “socialismo democrático” lo representaba Bernie Sanders, figura política que dejó la carrera presidencial, con lo que prácticamente se selló la reelección del presidente Donald Trump en noviembre próximo, a pesar del desastre político que representa el manejo sanitario y las protestas contra el racismo, tan asentadas en ese país y que cobran nuevo vigor por el caso George Floyd.   

Paradójicamente toda la energía social que se ve desbordada en las imágenes que nos llegan, nos hacen recordar en la protesta más reciente contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, en México, no es que veamos estallidos espontáneos de inconformidad contra la autoridad por la injusticia o el uso arbitrario de la ley o el poder, no, los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

La aparición del denominado Frente Nacional Anti Amlo (FRENA), con sus consignas: “AMLO vete ya”, se plantea una salida equivocada a la ineficacia de la opción política en turno, pues desconoce la legalidad existente. Según el Artículo 86 Constitucional,” el cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”. Con la fuerza del voto masivo que llevó desde las urnas a Palacio nacional al hoy mandatario, el grupo deja de lado cómo el desconocer al presidente de la República es prácticamente ponerse fuera del marco legal imperante.

Estas protestas, de los que varios medios y analistas han hablado, transmitieron sus fobias al comunismo (que no representa AMLO ni por accidente y que muestra intolerancia política) además de la particularidad “fifí” de la protesta (todos en sus autos), haciéndose presente en varias ciudades y llamando a desconocer al presidente, López Obrador, no advierten que la investidura no puede quitarse a gritos y sombrerazos. Algunos de sus seguidores llaman incluso a destituir, por el voto, a los integrantes del poder judicial, vaya visión de la política.

Ciertamente que los garrafales errores políticos del gobierno federal actual aunado a las precarias condiciones en las que viven las mayorías, no descartarían que el pueblo comenzara a oponer resistencia. Sin embargo, ese pueblo es el que está ausente de esta convocatoria que emerge a la luz pública buscando capitalizar la inconformidad cada vez más creciente entre los mexicanos derivado de las fisuras ideológicas y errores pragmáticos de la Cuarta Transformación. La experiencia internacional ha dado pruebas de hacia dónde conducen estas aventuras, la ira social, ha abierto la puerta a grupos conservadores para colocar su agenda tendiente al golpismo más que una lucha política auténtica, como ocurrió en Brasil y otros dolorosos casos en AL.

El riesgo es mayúsculo porque si estos movimientos contribuyen a enrarecer y polarizar el control político hacia la manifestación y organización, no solo ellos serán los afectados, sino otros grupos sociales con bases muy amplias que no se han declarado fuera de la legalidad. Hay que recordar que al presidente le basta calificar cualquier disturbio como “condiciones extraordinarias” para movilizar al Ejército y a la Guardia Nacional contra el objetivo, algo de lo que también vemos en Estados Unidos.

En el caso de las protestas referidas en suelo mexicano, no dejan lugar a dudas sobre la falta de claridad de sus banderas más allá de la destitución del presidente López Obrador, aunque seguramente veremos otras incursiones políticas y finalmente tengamos ante nosotros la cabeza de playa rumbo a 2021, aunque se adelantan ya a algunos de sus exponentes: Gilberto Lozano, Pedro Ferriz, Rafael Loret de Mola, Juan Bosco Abascal, de una lista de 64 figuras que irán dando a conocer poco a poco.  

“Un principio justo desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” había proclamado José Martí. En su país, grandes hombres se vieron frente a un régimen, rodeados de hosca soldadesca y amenazantes acechanzas, pero nunca renunciaron en uno de sus objetivos: denunciar las atrocidades de una dictadura. En condiciones más adversas, un movimiento organizado pudo desenmascarar las falsedades urdidas por los personeros a los que se aferraba una clase política en debacle, conocer la anatomía social del país y sus dolores para que, pese los tenebrosos momentos, se pudieran diseñar los derroteros nuevos, siempre y cuando el pueblo tenga cabida y sea protagonista. Nada más, pero nada menos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Imagen no disponible

La quemadota

El “gabinetazo” de Claudia: los mismos políticos de hace décadas

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Reforma de pensiones

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

pejeloco.gif

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

calendario.jpg

"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

CGJ.jpg

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

Imagen no disponible

Yo tengo otros gatos

esténtor.jpg

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

Ante descalificaciones, Cecilia Flores reta a AMLO y Batres a una jornada de búsqueda

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Hacienda.jpg

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

Programas.jpg

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Tamaulipas.jpg

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Ataque3.jpg

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.