Cargando, por favor espere...

Los trapos blancos de México
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Cargando...

El periódico The Washington Post publicó una nota titulada “Las banderas rojas de Colombia”, escrita por Ana Vanessa Herrero y fotografías de Andrés Cardona, en el, describe que, por todo el país, la bandera roja “ha pasado a simbolizar una necesidad urgente de ayuda”. En este texto, traslado los testimonios a la realidad mexicana, la diferencia, es en el color de la bandera –trapo en México-, la necesidad es la misma, miles de familias pobres requieren ayuda.

En una modesta cocina, Antonia Ponce Martínez tiene sobre una mesa cuatro huevos y cuatro zanahorias, de las cuales, dos usará para el desayuno y el resto para la comida, incluirá lentejas y nopales. Prepara el desayuno para sus hijos, que acompañará con té de canela, “vamos a desayunar en esta casa, que es su casa, huevo con zanahoria”, dice.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales. Esta es una forma de sobrevivir para las más de 250 familias que habitan la colonia “Benito Juárez”.

La familia de Ponce Martínez de cuatro integrantes únicamente tiene dos comidas al día, el desayuno, entre once y doce del día, y la comida entre cuatro y cinco de la tarde. No les alcanza para las tres comidas, además de que no tienen ayuda ni del gobierno federal ni del estatal.

En cientos de colonias y comunidades de México, trapos blancos colocados en las afueras de las casas, así como cartulinas con la leyenda “En casa y sin alimentos”, miles de familias piden el auxilio de los gobiernos, ya que se han quedado sin alimentos.

El confinamiento impuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar los contagios de Covid-19, no incluyó una estrategia para ayudar con despensas o un programa nacional de alimentos para los más pobres.

“La situación está muy crítica, hay mucho desempleo, los alimentos están muy caros, el gobierno hasta la fecha no ayudado en nada de lo que prometió”, comenta Antonia, una madre joven, quien también se encuentra desempleada.

Al menos ella su y su familia tienen algo que comer, pero entre sus vecinos, sabe que muchos se quedan sin comer, o apenas logran hacerlo una ocasión al día.

El gobierno federal anunció la reapertura de manera gradual a partir del próximo 18 de mayo, de acuerdo a un semáforo. Mientras, los primeros autorizados serán aquellos municipios catalogados por el propio presidente López Obrador como “de la esperanza”, en referencia a los municipios que no registran casos de coronavirus. Incluso, para brindar confianza entre la población, ha reiterado que México está “aplanando” la curva de contagios, planteamiento que refuerza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Sin embargo, especialistas rechazan que esté ocurriendo la disminución de casos. De hecho, señalan que México se encuentra en uno de los momentos más críticos de contagios.

Y los contagios no disminuyen. Hasta este 16 de mayo, la cifra de muertos por Covid-19 se incrementó en 278 con respecto al día anterior, en total suman 5,045 personas fallecidas en México. Además 10,681 activos, se incrementaron 443 casos. En total son 47,144 acumulados, según el reportó la Secretaría de Salud.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.