Cargando, por favor espere...

Nacional
Los trapos blancos de México
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.


El periódico The Washington Post publicó una nota titulada “Las banderas rojas de Colombia”, escrita por Ana Vanessa Herrero y fotografías de Andrés Cardona, en el, describe que, por todo el país, la bandera roja “ha pasado a simbolizar una necesidad urgente de ayuda”. En este texto, traslado los testimonios a la realidad mexicana, la diferencia, es en el color de la bandera –trapo en México-, la necesidad es la misma, miles de familias pobres requieren ayuda.

En una modesta cocina, Antonia Ponce Martínez tiene sobre una mesa cuatro huevos y cuatro zanahorias, de las cuales, dos usará para el desayuno y el resto para la comida, incluirá lentejas y nopales. Prepara el desayuno para sus hijos, que acompañará con té de canela, “vamos a desayunar en esta casa, que es su casa, huevo con zanahoria”, dice.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales. Esta es una forma de sobrevivir para las más de 250 familias que habitan la colonia “Benito Juárez”.

La familia de Ponce Martínez de cuatro integrantes únicamente tiene dos comidas al día, el desayuno, entre once y doce del día, y la comida entre cuatro y cinco de la tarde. No les alcanza para las tres comidas, además de que no tienen ayuda ni del gobierno federal ni del estatal.

En cientos de colonias y comunidades de México, trapos blancos colocados en las afueras de las casas, así como cartulinas con la leyenda “En casa y sin alimentos”, miles de familias piden el auxilio de los gobiernos, ya que se han quedado sin alimentos.

El confinamiento impuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar los contagios de Covid-19, no incluyó una estrategia para ayudar con despensas o un programa nacional de alimentos para los más pobres.

“La situación está muy crítica, hay mucho desempleo, los alimentos están muy caros, el gobierno hasta la fecha no ayudado en nada de lo que prometió”, comenta Antonia, una madre joven, quien también se encuentra desempleada.

Al menos ella su y su familia tienen algo que comer, pero entre sus vecinos, sabe que muchos se quedan sin comer, o apenas logran hacerlo una ocasión al día.

El gobierno federal anunció la reapertura de manera gradual a partir del próximo 18 de mayo, de acuerdo a un semáforo. Mientras, los primeros autorizados serán aquellos municipios catalogados por el propio presidente López Obrador como “de la esperanza”, en referencia a los municipios que no registran casos de coronavirus. Incluso, para brindar confianza entre la población, ha reiterado que México está “aplanando” la curva de contagios, planteamiento que refuerza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Sin embargo, especialistas rechazan que esté ocurriendo la disminución de casos. De hecho, señalan que México se encuentra en uno de los momentos más críticos de contagios.

Y los contagios no disminuyen. Hasta este 16 de mayo, la cifra de muertos por Covid-19 se incrementó en 278 con respecto al día anterior, en total suman 5,045 personas fallecidas en México. Además 10,681 activos, se incrementaron 443 casos. En total son 47,144 acumulados, según el reportó la Secretaría de Salud.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

LOPEZ1.jpg

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

AMLO concluye mandato entre violencia y polarización: Coparmex

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

Reforma para reducir tiempo de jornada laboral no es prioridad de Sheinbaum

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

Camara2.jpg

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Carlos Ahumada logra amparo para evitar ser detenido

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Puebla.jpg

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Gobernantes de Chocolate para un país diabético

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

“Competencia desafiante”, Xóchitl Gálvez compite contra el aparato de Estado

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

declaratoria.jpg

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

Fracasó estrategia de seguridad de AMLO

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

esténtor.jpg

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

landau.jpg

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

manifestaciones.jpg

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?