Cargando, por favor espere...
El periódico The Washington Post publicó una nota titulada “Las banderas rojas de Colombia”, escrita por Ana Vanessa Herrero y fotografías de Andrés Cardona, en el, describe que, por todo el país, la bandera roja “ha pasado a simbolizar una necesidad urgente de ayuda”. En este texto, traslado los testimonios a la realidad mexicana, la diferencia, es en el color de la bandera –trapo en México-, la necesidad es la misma, miles de familias pobres requieren ayuda.
En una modesta cocina, Antonia Ponce Martínez tiene sobre una mesa cuatro huevos y cuatro zanahorias, de las cuales, dos usará para el desayuno y el resto para la comida, incluirá lentejas y nopales. Prepara el desayuno para sus hijos, que acompañará con té de canela, “vamos a desayunar en esta casa, que es su casa, huevo con zanahoria”, dice.
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales. Esta es una forma de sobrevivir para las más de 250 familias que habitan la colonia “Benito Juárez”.
La familia de Ponce Martínez de cuatro integrantes únicamente tiene dos comidas al día, el desayuno, entre once y doce del día, y la comida entre cuatro y cinco de la tarde. No les alcanza para las tres comidas, además de que no tienen ayuda ni del gobierno federal ni del estatal.
En cientos de colonias y comunidades de México, trapos blancos colocados en las afueras de las casas, así como cartulinas con la leyenda “En casa y sin alimentos”, miles de familias piden el auxilio de los gobiernos, ya que se han quedado sin alimentos.
El confinamiento impuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar los contagios de Covid-19, no incluyó una estrategia para ayudar con despensas o un programa nacional de alimentos para los más pobres.
“La situación está muy crítica, hay mucho desempleo, los alimentos están muy caros, el gobierno hasta la fecha no ayudado en nada de lo que prometió”, comenta Antonia, una madre joven, quien también se encuentra desempleada.
Al menos ella su y su familia tienen algo que comer, pero entre sus vecinos, sabe que muchos se quedan sin comer, o apenas logran hacerlo una ocasión al día.
El gobierno federal anunció la reapertura de manera gradual a partir del próximo 18 de mayo, de acuerdo a un semáforo. Mientras, los primeros autorizados serán aquellos municipios catalogados por el propio presidente López Obrador como “de la esperanza”, en referencia a los municipios que no registran casos de coronavirus. Incluso, para brindar confianza entre la población, ha reiterado que México está “aplanando” la curva de contagios, planteamiento que refuerza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Sin embargo, especialistas rechazan que esté ocurriendo la disminución de casos. De hecho, señalan que México se encuentra en uno de los momentos más críticos de contagios.
Y los contagios no disminuyen. Hasta este 16 de mayo, la cifra de muertos por Covid-19 se incrementó en 278 con respecto al día anterior, en total suman 5,045 personas fallecidas en México. Además 10,681 activos, se incrementaron 443 casos. En total son 47,144 acumulados, según el reportó la Secretaría de Salud.
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
Cartón
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.