Cargando, por favor espere...

AMLO concluye mandato entre violencia y polarización: Coparmex
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Cargando...

A pesar del trabajo que se realizó para combatir el crimen organizado, la estrategia gubernamental resultó insuficiente, por lo que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con más de 191 mil homicidios y más de 51 mil personas desaparecidas, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En el último día del mandato de López Obrador, la Coparmex declaró que este ha sido el gobierno más violento en la historia del país tras presentar un análisis sobre el sexenio, en el que destacó que la violencia ha permeado todos los niveles, afectando la seguridad de las familias y el desarrollo económico y social del país.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del gabinete de seguridad federal, en la administración de AMLO se reportaron más de 30 mil homicidios anuales, con un promedio mensual superior a dos mil 400. El año 2021 se destacó como el más violento de su mandato, con 35 mil 700 asesinatos. En 2023, la cifra disminuyó a 31 mil 62, la más baja de su sexenio, y de enero a septiembre de 2024, se registraron 22 mil 406 víctimas.

En septiembre, mes final de su gestión, se contabilizaron dos mil 259 homicidios, un incremento del 5.4 por ciento con respecto a agosto, que reportó dos mil 143.

Cabe destacar que, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se registraron 78 mil 94 homicidios; con Ernesto Zedillo la cifra alcanzó los 80 mil 311, con Vicente Fox, el número bajó a 60 mil 311, pero aumentó a 121 mil 613 con Felipe Calderón y llegó a 157 mil 158 en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública, destacando la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; lo cual, afirmó, vulnera los derechos humanos y la transparencia en las acciones de seguridad.

Además, el análisis refirió el acelerado proceso de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal y su partido que se han aprobado, las cuales carecieron del consenso de la oposición, rompiendo con la tradición democrática de las últimas décadas, entre ellas la reforma al Poder Judicial.

En el ámbito económico, la Coparmex destacó que el crecimiento promedio durante estos seis años se sitúa en el nivel más bajo desde la década de 1980, con un promedio anual cercano al 1 por ciento. La pandemia global exacerbó esta situación, provocando miles de muertes y la crisis económica más profunda del último siglo. En 2020, la economía mexicana registró una caída del 8.5 por ciento y la pérdida de más de un millón de empleos formales.

Asimismo, identificó que, en el último año del sexenio, el manejo de las finanzas públicas mostró deficiencias, con un déficit proyectado de 5.9 por ciento del PIB, el más alto en dos décadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.

El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".