No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
A pesar del trabajo que se realizó para combatir el crimen organizado, la estrategia gubernamental resultó insuficiente, por lo que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con más de 191 mil homicidios y más de 51 mil personas desaparecidas, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En el último día del mandato de López Obrador, la Coparmex declaró que este ha sido el gobierno más violento en la historia del país tras presentar un análisis sobre el sexenio, en el que destacó que la violencia ha permeado todos los niveles, afectando la seguridad de las familias y el desarrollo económico y social del país.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del gabinete de seguridad federal, en la administración de AMLO se reportaron más de 30 mil homicidios anuales, con un promedio mensual superior a dos mil 400. El año 2021 se destacó como el más violento de su mandato, con 35 mil 700 asesinatos. En 2023, la cifra disminuyó a 31 mil 62, la más baja de su sexenio, y de enero a septiembre de 2024, se registraron 22 mil 406 víctimas.
En septiembre, mes final de su gestión, se contabilizaron dos mil 259 homicidios, un incremento del 5.4 por ciento con respecto a agosto, que reportó dos mil 143.
Cabe destacar que, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se registraron 78 mil 94 homicidios; con Ernesto Zedillo la cifra alcanzó los 80 mil 311, con Vicente Fox, el número bajó a 60 mil 311, pero aumentó a 121 mil 613 con Felipe Calderón y llegó a 157 mil 158 en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública, destacando la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; lo cual, afirmó, vulnera los derechos humanos y la transparencia en las acciones de seguridad.
Además, el análisis refirió el acelerado proceso de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal y su partido que se han aprobado, las cuales carecieron del consenso de la oposición, rompiendo con la tradición democrática de las últimas décadas, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
En el ámbito económico, la Coparmex destacó que el crecimiento promedio durante estos seis años se sitúa en el nivel más bajo desde la década de 1980, con un promedio anual cercano al 1 por ciento. La pandemia global exacerbó esta situación, provocando miles de muertes y la crisis económica más profunda del último siglo. En 2020, la economía mexicana registró una caída del 8.5 por ciento y la pérdida de más de un millón de empleos formales.
Asimismo, identificó que, en el último año del sexenio, el manejo de las finanzas públicas mostró deficiencias, con un déficit proyectado de 5.9 por ciento del PIB, el más alto en dos décadas.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.