Cargando, por favor espere...

Ocupación laboral se estanca en sectores clave de la economía mexicana
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Cargando...

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año, marcando el segundo mes consecutivo sin crecimiento.

Los índices globales de personal y remuneraciones (IGPERSE) reportaron este estancamiento en la ocupación y una disminución en las remuneraciones durante julio de 2024, según revelaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos del IGPERSE, el número de trabajadores dependientes del sector se mantuvo, mientras que el personal no dependiente creció 0.1 por ciento a tasa mensual.

Con cifras desestacionalizadas, el índice global de remuneraciones en estos sectores alcanzó 110.5 puntos en julio. En términos reales, este índice decreció 0.2 por ciento respecto a junio pasado. En comparación con julio del año anterior, las remuneraciones aumentaron 2.8 por ciento.

Con cifras originales, el índice global de personal ocupado en los sectores económicos acumula siete meses a la baja, con caídas durante todo el año. En julio, esta disminución fue la más pronunciada, alcanzando 0.6 por ciento. En contraste, las remuneraciones y las remuneraciones reales avanzaron 3.3 y 3.9 por ciento anual en julio.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.