Cargando, por favor espere...
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año, marcando el segundo mes consecutivo sin crecimiento.
Los índices globales de personal y remuneraciones (IGPERSE) reportaron este estancamiento en la ocupación y una disminución en las remuneraciones durante julio de 2024, según revelaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos del IGPERSE, el número de trabajadores dependientes del sector se mantuvo, mientras que el personal no dependiente creció 0.1 por ciento a tasa mensual.
Con cifras desestacionalizadas, el índice global de remuneraciones en estos sectores alcanzó 110.5 puntos en julio. En términos reales, este índice decreció 0.2 por ciento respecto a junio pasado. En comparación con julio del año anterior, las remuneraciones aumentaron 2.8 por ciento.
Con cifras originales, el índice global de personal ocupado en los sectores económicos acumula siete meses a la baja, con caídas durante todo el año. En julio, esta disminución fue la más pronunciada, alcanzando 0.6 por ciento. En contraste, las remuneraciones y las remuneraciones reales avanzaron 3.3 y 3.9 por ciento anual en julio.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Desaparece un niño cada dos horas.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.