Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A pesar de que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un crecimiento de 0.3 puntos, tras cinco meses de mantenerse estancado, las familias mexicanas ven difícil realizar compras de electrodomésticos e insumos para el hogar, pues el componente de confianza para este rubro fue de 24.3 por ciento, cifra por debajo del estándar, que es de 50 puntos.
Otro de los temas que tiene un nivel de confianza muy bajo dado la situación económica, es el relacionado con la compra de una casa, o incluso hacer remodelaciones en la vivienda que ya habitan, situación que se prolongará por los siguientes dos años. Esto según el nivel de confianza para este rubro, que se ubicó en 15.8 puntos.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3 por ciento, al ubicarse en 43.4 por ciento.
En su comparación anual la confianza de los consumidores también registró un avance modesto, con un crecimiento de 0.7 puntos, de acuerdo con cifras. Este resultado también implicó un repunte después de que el mes previo el crecimiento fuera de apenas 0.1 puntos.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción