Cargando, por favor espere...

Pemex perdió 10 mil 900 millones de dólares en 2021
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
Cargando...

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021, una reducción de 55.9% frente a las también cifras negativas de 2020 de 24 mil 735 millones de dólares.

Al presentar su informe financiero, el director general de la petrolera estatal mexicana, Octavio Romero, destacó que la compañía tuvo un "muy buen año en la producción de crudo", que calificó de "estable y creciendo".

La compañía señaló que los ingresos totales por ventas y servicios subieron a 72 mil 718 millones de dólares, un 57% más que en 2020.

Dentro de este rubro, sobresalen incrementos de las exportaciones, que crecieron 63.9% hasta los 35 mil 451 millones de dólares, mientras que las ventas en México subieron 51.3% hasta los 37 mil 026 millones de dólares.

Pemex afirmó que su deuda financiera neta total decreció 2.3% comparada con el cierre de 2020 para situarse en 105 mil 291 millones de dólares.

Las pérdidas de la empresa, la más endeudada del mundo, persisten pese a la meta del presidente de “rescatar” a la empresa del Estado.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.