Cargando, por favor espere...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021, una reducción de 55.9% frente a las también cifras negativas de 2020 de 24 mil 735 millones de dólares.
Al presentar su informe financiero, el director general de la petrolera estatal mexicana, Octavio Romero, destacó que la compañía tuvo un "muy buen año en la producción de crudo", que calificó de "estable y creciendo".
La compañía señaló que los ingresos totales por ventas y servicios subieron a 72 mil 718 millones de dólares, un 57% más que en 2020.
Dentro de este rubro, sobresalen incrementos de las exportaciones, que crecieron 63.9% hasta los 35 mil 451 millones de dólares, mientras que las ventas en México subieron 51.3% hasta los 37 mil 026 millones de dólares.
Pemex afirmó que su deuda financiera neta total decreció 2.3% comparada con el cierre de 2020 para situarse en 105 mil 291 millones de dólares.
Las pérdidas de la empresa, la más endeudada del mundo, persisten pese a la meta del presidente de “rescatar” a la empresa del Estado.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
Escrito por Redacción