El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Cargando, por favor espere...
Los mercados bursátiles, especialmente los relacionados con divisas y materias primas (commodities) experimentarán inestabilidad ante las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump. Las bolsas asiáticas se preparan para enfrentar pérdidas relacionadas con las nuevas políticas económicas del mandatario estadounidense.
Trump anunció que impondrá un nuevo gravamen de 25 por ciento sobre el acero que se aplicará a las importaciones de todos los países, pero no especificó cuándo entraría en vigor.
Esta decisión, sumada a la expectativa por la próxima comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ante el Congreso, dio como resultado nerviosismo en los mercados.
Bob Savage, jefe de estrategia de mercados de BNY, señaló que "los mercados siguen reaccionando más a los cambios de política de Trump que a los datos económicos (…) La opinión de Powell será clave para evaluar el impacto de los aranceles y otros cambios en la política sobre los planes de flexibilización".
Uno de los primeros afectados fue el índice Standard & Poor’s 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes de EE.UU. El pasado viernes, tras el anuncio del arancel al acero, el indicador cayó 1 por ciento, acompañado de una baja en los bonos del Tesoro debido a datos de un mercado laboral moderado.
Le siguió el mercado petrolero, que el pasado viernes experimentó una caída de 2.1 por ciento, con el crudo Brent contrayéndose 2.80 por ciento, el WTI disminuyendo 2.11 por ciento y la mezcla mexicana perdiendo 2.4 por ciento.
Con este panorama bursátil, las acciones en China se vigilarán de cerca por los operadores, ya que, además del nerviosismo derivado de las medidas arancelarias estadounidenses, se podría observar una pérdida del optimismo por las empresas de inteligencia artificial.
En Asia, el auge temporal del gasto de los consumidores por las festividades del Año Nuevo chino, provocó una aceleración de la inflación. “Los consumidores chinos siguen cautos y persiste la tendencia a la baja del consumo (…) Es probable que el impulso estacional de la inflación se convierta en un lastre estacional en febrero”, dijo Goldman Sachs en un análisis para clientes.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Tren impacta un autobús en Atlacomulco, Edomex
Irán y Venezuela reafirman alianza bilateral
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410