La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Cargando, por favor espere...
Los mercados bursátiles, especialmente los relacionados con divisas y materias primas (commodities) experimentarán inestabilidad ante las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump. Las bolsas asiáticas se preparan para enfrentar pérdidas relacionadas con las nuevas políticas económicas del mandatario estadounidense.
Trump anunció que impondrá un nuevo gravamen de 25 por ciento sobre el acero que se aplicará a las importaciones de todos los países, pero no especificó cuándo entraría en vigor.
Esta decisión, sumada a la expectativa por la próxima comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ante el Congreso, dio como resultado nerviosismo en los mercados.
Bob Savage, jefe de estrategia de mercados de BNY, señaló que "los mercados siguen reaccionando más a los cambios de política de Trump que a los datos económicos (…) La opinión de Powell será clave para evaluar el impacto de los aranceles y otros cambios en la política sobre los planes de flexibilización".
Uno de los primeros afectados fue el índice Standard & Poor’s 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes de EE.UU. El pasado viernes, tras el anuncio del arancel al acero, el indicador cayó 1 por ciento, acompañado de una baja en los bonos del Tesoro debido a datos de un mercado laboral moderado.
Le siguió el mercado petrolero, que el pasado viernes experimentó una caída de 2.1 por ciento, con el crudo Brent contrayéndose 2.80 por ciento, el WTI disminuyendo 2.11 por ciento y la mezcla mexicana perdiendo 2.4 por ciento.
Con este panorama bursátil, las acciones en China se vigilarán de cerca por los operadores, ya que, además del nerviosismo derivado de las medidas arancelarias estadounidenses, se podría observar una pérdida del optimismo por las empresas de inteligencia artificial.
En Asia, el auge temporal del gasto de los consumidores por las festividades del Año Nuevo chino, provocó una aceleración de la inflación. “Los consumidores chinos siguen cautos y persiste la tendencia a la baja del consumo (…) Es probable que el impulso estacional de la inflación se convierta en un lastre estacional en febrero”, dijo Goldman Sachs en un análisis para clientes.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
México se encuentra entre los países más afectados.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410