Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
Luego de la declaración del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de que en México enfrenta “graves problemas” y es un lugar “muy peligroso” debido al poder de los narcotraficantes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó dichas acusaciones y afirmó que la verdadera crisis está en el país vecino, donde existe una epidemia por fentanilo.
“Estoy viendo escenas terribles en algunas ciudades de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la grave epidemia de fentanilo que afecta al país vecino.
Asimismo, Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, iniciativa en la que, aseguró, trabajará durante su segundo mandato, el cual iniciará el próximo 20 de enero; mientras tanto, la presidenta mexicana respondió irónicamente, sugiriendo que EE.UU. debería llamar a su territorio “América Mexicana” en referencia a la histórica denominación de la región.
"¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito ¿no?, ¿verdad que sí?", planteó Sheinbaum. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la propuesta de Trump será rechazada y que el nombre del Golfo de México permanecerá intacto. Asimismo, hizo un llamado a mantener una relación pragmática entre ambas naciones.
Además, recordó que ambas naciones tienen intereses económicos en los que deben enfocarse, ya que el 37 por ciento del comercio sucede entre México y EE.UU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.