Cargando, por favor espere...

Comité de Evaluación del PJ suspende actividades de elección de juzgadores
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
Cargando...

Por orden de un juez federal, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió el proceso electoral extraordinario para determinar a los jueces, magistrados y ministros por voto popular en junio de este año; lo cual afecta las normas generales derivadas de la reforma judicial.

El Comité notificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la orden del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que también instruyó a los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo a suspender actividades mientras se resuelve un juicio de amparo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

ONU advierte sobre "influencias indebidas" en elección judicial

Por su parte, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, advirtió que la elección judicial del 1 de junio en México podría permitir la "influencia indebida" de élites políticas y económicas o, lo que es peor, del crimen organizado, si no se regula la conducta de las campañas.

Satterthwaite señaló que la reforma judicial, promovida por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, genera preocupación internacional, pues no garantiza la independencia del poder judicial. También indicó que las elecciones judiciales podrían priorizar la popularidad sobre la competencia y la imparcialidad.

La relatora destacó que este tipo de elecciones pone en riesgo la protección de los derechos humanos en México y podría facilitar el control político sobre los tribunales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.