Cargando, por favor espere...

Política
Comité de Evaluación del PJ suspende actividades de elección de juzgadores
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.


Por orden de un juez federal, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió el proceso electoral extraordinario para determinar a los jueces, magistrados y ministros por voto popular en junio de este año; lo cual afecta las normas generales derivadas de la reforma judicial.

El Comité notificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la orden del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que también instruyó a los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo a suspender actividades mientras se resuelve un juicio de amparo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

ONU advierte sobre "influencias indebidas" en elección judicial

Por su parte, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, advirtió que la elección judicial del 1 de junio en México podría permitir la "influencia indebida" de élites políticas y económicas o, lo que es peor, del crimen organizado, si no se regula la conducta de las campañas.

Satterthwaite señaló que la reforma judicial, promovida por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, genera preocupación internacional, pues no garantiza la independencia del poder judicial. También indicó que las elecciones judiciales podrían priorizar la popularidad sobre la competencia y la imparcialidad.

La relatora destacó que este tipo de elecciones pone en riesgo la protección de los derechos humanos en México y podría facilitar el control político sobre los tribunales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

bru.jpg

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

Guardia.jpg

En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.

Pobreza.jpg

El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.

Antorcha, aliada de Rusia y China para construir un mundo multipolar

El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.

fnerrr.jpg

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Voto.jpg

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

Algunas notas sobre "La Cuestión Comunista", de Domenico Losurdo

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

clionautas-971.jpg

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

Imagen no disponible

La vacuna en tiempos electorales

Imagen no disponible

Cartón

teco.jpg

Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito

Imagen no disponible

Cartón 996

Xóchitl Gálvez llama a AMLO a dialogar con agricultores de Chihuahua

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Sheinbaum pide a Google revertir cambio al Golfo de México

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.