Cargando, por favor espere...
Al menos ocho de los 32 estados del país enfrentan altos niveles de riesgo de violencia político-criminal en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio. En esta jornada, los mexicanos votarán por primera vez para elegir más de cuatro mil candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y miles de jueces y magistrados.
La organización México Evalúa reportó que los estados con mayor riesgo son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
Asimismo, identificó que siete regiones más se encuentran en "riesgo medio", como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Sólo cuatro estados muestran “riesgo bajo”: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.
México Evalúa también advirtió que el crimen organizado podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político. La organización subrayó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial Federal.
Recordó que las elecciones de 2024 fueron las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas, lo que aumenta la preocupación sobre posibles escenarios similares en los comicios judiciales de junio.
Ante esta situación, México Evalúa propone implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado, priorizando la protección en las regiones de alto riesgo, brindando seguridad a candidaturas vulnerables y empleando corporaciones con menor grado de infiltración criminal.
Este domingo comienzan las campañas para la primera elección popular del Poder Judicial en México, donde el 1 de junio, más de 100 millones de votantes elegirán entre más de cuatro mil candidaturas.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.
Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera