Cargando, por favor espere...

Feria de Tecomatlán: hermandad entre los pueblos
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
Cargando...

La Feria de Tecomatlán se ha convertido en una de las festividades más atractivas de la región Mixteca de Puebla; pero no solo de esta entidad, sino también, si se me permite escribirlo, del país entero. Una de las razones es que todas sus ofertas de distracción son gratuitas, incluidas las actividades culturales y deportivas, el jaripeo ranchero profesional, etc. ¿Por qué esto es relevante? Porque la mayoría de los tecomatecos son humildes y viven al día, porque no tienen dinero para pagar su acceso a los espectáculos; y si se les cobrara, no podrían disfrutarlos. Los boletos para asistir al teatro del pueblo, o al palenque de la Feria del Caballo de Texcoco, oscilan entre los 300 a los tres mil 500 pesos. En Tecomatlán, en cambio, la entrada al jaripeo, al teatro del pueblo y a los eventos deportivos (entre ellos los de beisbol, en los que participan jugadores de la Liga Mexicana de Beisbol) es gratuita.

Esto es posible debido a varios hechos que considero valiosos y que pueden servir como lección para el pueblo de México. El primero: que la Feria de Tecomatlán es el producto de un modelo de organización popular colectiva, en el que los individuos se ponen de acuerdo, concientizan, politizan y realizan acciones en común, eluden individualismos, egoísmos y vanidades para lograr cosas grandes. El segundo: que cuando se trabaja sin afán de lucro –es decir, sin cobrar, como ocurre en este mundo capitalista– es posible que la gente humilde pueda entrar a una plaza de toros para disfrutar un jaripeo ranchero o un concierto de carácter internacional, como el que recientemente brindó la Banda del Recodo de Cruz Lizárraga, de Sinaloa.

El tercero: que la Feria de Tecomatlán de este año evidenció que el Movimiento Antorchista es una organización viva y fuerte, pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito mañanero. Desde que llegó a Palacio Nacional, el Presidente ha intentado acabar con las organizaciones sociales, muy particularmente con la nuestra. ¿Por qué razón un personaje que había salido de la lucha social, una vez que llegó al poder, se puso en contra de las organizaciones sociales, incluidas las de su propio partido? Hay una sola respuesta: porque el Presidente no quiere ningún tipo de “contrapesos”; quiere tomar decisiones de manera unipersonal, que rayan en el autoritarismo, con lo que viola los Artículos 6°, 8° y 9° de la Constitución, que garantizan a los mexicanos los derechos de organización, de petición y de manifestación pública de las ideas.

La presencia de más de 10 mil espectadores el día de la inauguración de la Feria de Tecomatlán demuestra que Antorcha está viva y que, en 2024, justo cuando acabe el actual gobierno, cumplirá medio siglo de vida. Antorcha seguirá existiendo porque surgió para erradicar el problema fundamental de este país: la pobreza. La última lectura del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que, en 2020, el 43.9 por ciento de la población (55.7 millones de personas) se hallaba en pobreza multidimensional, y en miseria extrema el 8.5 por ciento, porcentaje equivalente a 10.9 millones de personas. La carencia de acceso a la salud reflejó un aumento considerable ese año, pues pasó de 16.2 por ciento en 2018, a 28.2 por ciento en 2020.[1]

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en los últimos tres meses de 2021, como era de esperarse después de la pandemia de Covid-19, hubo una recuperación del empleo porque se sumaron más de 700 mil empleos, entre formales e informales, lo que propició una disminución del índice de pobreza laboral, que pasó del 40.7 por ciento, en el tercer trimestre de 2021, al 40.3 por ciento en el último trimestre de 2021. Sin embargo, la economista Valeria Moy escribió, en un artículo, que en “el primer trimestre de 2020, el último periodo que podríamos considerar pre-covidiano, la pobreza laboral afectó a 36.6 por ciento de la población. Al cierre de 2021 había cinco millones 511 mil 194 personas en pobreza laboral más que las que había hace poco más de año y medio”[2]. Como se ve, con este gobierno estamos peor que antes, y se supone que esta administración era la “buena” para atender primero a los pobres.

Antorcha está viva, fuerte y es la única opción que tiene el pueblo de México para construir una patria más justa y mejor. La Feria de Tecomatlán representa un ejemplo y, por eso, los antorchistas del Estado de México felicitamos al ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder nacional y constructor de este gran proyecto social para hacer de México un país justo; al Comité de Feria por su ardua labor para llevar la festividad al éxito; a la presidencia municipal, encabezada por una antorchista, Araceli García Carreón; al pleno de Tecomatlán, al grupo antorchista y al pueblo tecomateco, que luce como ejemplo ante los demás pueblos de la región y el país.

¡Viva la Feria de Tecomatlán, cuyo objetivo consiste en unificar y hermanar a los pueblos del país!, para construir una patria más justa y más digna, es indispensable el trabajo conjunto. El día que Antorcha gobierne este país con los pueblos hermanados, todas las ferias de México serán populares, como la Feria de Tecomatlán; para que los desamparados gocen de ellas y se fomente la hermandad y la solidaridad de los mexicanos que tanta falta nos hace. ¡Adelante, antorchistas, hasta triunfar!

 


[1] Las cifras más recientes de pobreza (imco.org.mx)

[2] Ídem.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.

Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.

López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.