Cargando, por favor espere...
La Feria de Tecomatlán se ha convertido en una de las festividades más atractivas de la región Mixteca de Puebla; pero no solo de esta entidad, sino también, si se me permite escribirlo, del país entero. Una de las razones es que todas sus ofertas de distracción son gratuitas, incluidas las actividades culturales y deportivas, el jaripeo ranchero profesional, etc. ¿Por qué esto es relevante? Porque la mayoría de los tecomatecos son humildes y viven al día, porque no tienen dinero para pagar su acceso a los espectáculos; y si se les cobrara, no podrían disfrutarlos. Los boletos para asistir al teatro del pueblo, o al palenque de la Feria del Caballo de Texcoco, oscilan entre los 300 a los tres mil 500 pesos. En Tecomatlán, en cambio, la entrada al jaripeo, al teatro del pueblo y a los eventos deportivos (entre ellos los de beisbol, en los que participan jugadores de la Liga Mexicana de Beisbol) es gratuita.
Esto es posible debido a varios hechos que considero valiosos y que pueden servir como lección para el pueblo de México. El primero: que la Feria de Tecomatlán es el producto de un modelo de organización popular colectiva, en el que los individuos se ponen de acuerdo, concientizan, politizan y realizan acciones en común, eluden individualismos, egoísmos y vanidades para lograr cosas grandes. El segundo: que cuando se trabaja sin afán de lucro –es decir, sin cobrar, como ocurre en este mundo capitalista– es posible que la gente humilde pueda entrar a una plaza de toros para disfrutar un jaripeo ranchero o un concierto de carácter internacional, como el que recientemente brindó la Banda del Recodo de Cruz Lizárraga, de Sinaloa.
El tercero: que la Feria de Tecomatlán de este año evidenció que el Movimiento Antorchista es una organización viva y fuerte, pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito mañanero. Desde que llegó a Palacio Nacional, el Presidente ha intentado acabar con las organizaciones sociales, muy particularmente con la nuestra. ¿Por qué razón un personaje que había salido de la lucha social, una vez que llegó al poder, se puso en contra de las organizaciones sociales, incluidas las de su propio partido? Hay una sola respuesta: porque el Presidente no quiere ningún tipo de “contrapesos”; quiere tomar decisiones de manera unipersonal, que rayan en el autoritarismo, con lo que viola los Artículos 6°, 8° y 9° de la Constitución, que garantizan a los mexicanos los derechos de organización, de petición y de manifestación pública de las ideas.
La presencia de más de 10 mil espectadores el día de la inauguración de la Feria de Tecomatlán demuestra que Antorcha está viva y que, en 2024, justo cuando acabe el actual gobierno, cumplirá medio siglo de vida. Antorcha seguirá existiendo porque surgió para erradicar el problema fundamental de este país: la pobreza. La última lectura del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que, en 2020, el 43.9 por ciento de la población (55.7 millones de personas) se hallaba en pobreza multidimensional, y en miseria extrema el 8.5 por ciento, porcentaje equivalente a 10.9 millones de personas. La carencia de acceso a la salud reflejó un aumento considerable ese año, pues pasó de 16.2 por ciento en 2018, a 28.2 por ciento en 2020.[1]
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en los últimos tres meses de 2021, como era de esperarse después de la pandemia de Covid-19, hubo una recuperación del empleo porque se sumaron más de 700 mil empleos, entre formales e informales, lo que propició una disminución del índice de pobreza laboral, que pasó del 40.7 por ciento, en el tercer trimestre de 2021, al 40.3 por ciento en el último trimestre de 2021. Sin embargo, la economista Valeria Moy escribió, en un artículo, que en “el primer trimestre de 2020, el último periodo que podríamos considerar pre-covidiano, la pobreza laboral afectó a 36.6 por ciento de la población. Al cierre de 2021 había cinco millones 511 mil 194 personas en pobreza laboral más que las que había hace poco más de año y medio”[2]. Como se ve, con este gobierno estamos peor que antes, y se supone que esta administración era la “buena” para atender primero a los pobres.
Antorcha está viva, fuerte y es la única opción que tiene el pueblo de México para construir una patria más justa y mejor. La Feria de Tecomatlán representa un ejemplo y, por eso, los antorchistas del Estado de México felicitamos al ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder nacional y constructor de este gran proyecto social para hacer de México un país justo; al Comité de Feria por su ardua labor para llevar la festividad al éxito; a la presidencia municipal, encabezada por una antorchista, Araceli García Carreón; al pleno de Tecomatlán, al grupo antorchista y al pueblo tecomateco, que luce como ejemplo ante los demás pueblos de la región y el país.
¡Viva la Feria de Tecomatlán, cuyo objetivo consiste en unificar y hermanar a los pueblos del país!, para construir una patria más justa y más digna, es indispensable el trabajo conjunto. El día que Antorcha gobierne este país con los pueblos hermanados, todas las ferias de México serán populares, como la Feria de Tecomatlán; para que los desamparados gocen de ellas y se fomente la hermandad y la solidaridad de los mexicanos que tanta falta nos hace. ¡Adelante, antorchistas, hasta triunfar!
Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.