Cargando, por favor espere...

Política
Sheinbaum pide a Google revertir cambio al Golfo de México
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.


“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse al reciente cambio del nombre del Golfo de México en la plataforma de Google Maps.

La mandataria mexicana envió el pasado lunes, 27 de enero, una carta a Google para expresar su desacuerdo con la modificación que propone la gigante tecnológica, la cual cambiaría el nombre del Golfo de México a Golfo de América, pero sólo en los mapas destinados a usuarios en Estados Unidos.

El Gobierno Federal aseguró que este tipo de cambios no dependen de las decisiones unilaterales de un país, sino de organismos internacionales encargados de la nomenclatura geográfica. En este sentido, la presidenta explicó que la misiva tiene como objetivo proporcionar a Google un contexto claro sobre la composición de los mares y las divisiones internacionales que regulan estos nombres.

Por su parte, Google confirmó que realizará el ajuste del nombre una vez que se concrete la actualización oficial en el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos; modificación que afectará sólo a los usuarios dentro de ese país, mientras que en México el nombre permanecerá igual.

Asimismo, puntualizó que en otras regiones del mundo se verán ambos nombres reflejados en los mapas.

Cabe destacar que el cambio de nombre impulsado por la administración de Donald Trump, que originalmente planteó esta modificación en su primer día de gobierno en su segundo mandato, no tiene carácter global, ya que no afecta a los mapas de otros países.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.