Cargando, por favor espere...

Los deudores
Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.
Cargando...

Un fenómeno económico cobra relevancia en estos días: la venta de créditos. Un negocio con el que las grandes empresas de productos y servicios aumentan sus ganancias a costa de una población con ingresos muy bajos (debido a que pagan salarios miserables), a la inflación incontrolable y a otros ingredientes de la crisis económica. Por ello recurren a diversas tácticas de persuasión sugeridas por las estrategias de marketing o comercialización, entre las que desde hace cientos de años destacan el intenso bombardeo mediático para estimular a las personas al consumo exacerbado, convenciéndolas de que las buenas marcas traen felicidad. Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, se ven imposibilitadas de consumir y para las que la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

La teoría económica afirma que este comportamiento se resume con el sacrificio del consumo futuro a cambio de la satisfacción presente y que las personas pueden organizar sus finanzas de tal forma que logran mantener un nivel de consumo decoroso aún en el futuro. No es cierto, porque cuando los trabajadores caen en este tipo de trampas, quedan a merced de una múltiple variedad de acreedores, a vivir para pagar sus deudas y no solo a sacrificar su bienestar futuro sino también su presente y el de sus hijos.

Veamos: las grandes empresas, bancos y tiendas departamentales son muy insistentes para que las personas contraten préstamos directos y mediante tarjetas de crédito, con las que brindan todo tipo de “facilidades” para enamorar así a los clientes con “beneficios y ventajas”, que únicamente existen en la imaginación de los vendedores.

Endeudarse es muy fácil, ya sea por necesidad o porque el “plan de pagos” no es complicado; aunque las empresas saben que no va a ser cumplido, al menos no por las buenas, ya que muchas personas recurren a los préstamos precisamente porque no tienen dinero y es lógico, por tanto, que no puedan pagarlos con los altos intereses que les imponen. A estas compañías poco les importa esto porque, en los contratos, han impuesto garantías que permiten a sus despachos jurídicos y a sus abogados efectuar el embargo de bienes muebles e inmuebles, según el tamaño de la deuda que, además, cada vez será más grande debido a los intereses; primero endeudan a los incautos y después se cobran por las buenas o por las malas. Es increíble, por ejemplo, que una persona que adquirió una mercancía con un crédito de ocho mil pesos para pagarla en “abonos chiquititos” tenga que cubrir un adeudo de 68 mil pesos por haberse retrasado en los pagos. ¡Qué robo de sinvergüenzas!

Frente a este tipo de abusos, las preguntas que surgen son: ¿quién defiende al consumidor? ¿Por qué permite estos abusos un gobierno que dice estar del lado de los pobres y asegura que acabó con el neoliberalismo? En este país, las empresas se enriquecen porque pagan salarios de hambre al trabajador y porque lo endeudan permanentemente.

Por ello, la educación de las masas y su organización política es una cuestión urgente para que puedan defender sus derechos, frenar su explotación laboral y los robos inmisericordes de los capitalistas. El problema se ha tornado hoy más peligroso con el arribo al poder de la llamada “Cuarta Transformación”, cuyos funcionarios pretenden que los pobres sigan cargando con su pobreza a cuestas, acepten el rol que les ha tocado vivir y se olviden de las aspiraciones por un mundo mejor.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Por todos los que sufren la criminalidad y por la justicia que merecen nuestros compañeros, y que aquí reclamamos, el gobierno de Guerrero debe investigar a fondo y garantizar el debido castigo a los criminales.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?