Cargando, por favor espere...

Nacional
Inegi cancela encuestas por recorte presupuestal
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas


Ciudad de México. - Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas y ajustó los salarios de su personal y analiza presentar una controversia constitucional en contra del recorte.

El instituto estimó un presupuesto de 17 mil millones de pesos para cumplir con sus operaciones y realizar sus proyectos; sin embargo, le fueron asignados 12 mil 129.6 millones, lo que significa un ajuste de 500 millones de pesos.

Debido a esto, realizó un ajuste de programas rutinarios y para el personal implicó la reducción de remuneraciones de 68 servidores, la cancelación del seguro de separación individualizada de 8 mil 581 plazas y el de gastos médicos mayores de 12 mil 041 trabajadores.

Además, un total de 14 encuestas que el instituto realiza para diferentes mediciones en temas importantes fueron canceladas.

– La Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).

– La Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH).

– La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo.

– La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID).

– La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).

– El Censo Agropecuario.

– La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).

– La Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO).

– La Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas (ECOSUP).

– La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).

– La Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN).

– La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL).

– La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil.

– La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).

Así como la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia; la Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares; Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo; Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; y la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas.

En conferencia de presa, el presidente del instituto, Julio Santaella, reconoció el valor de la austeridad; sin embargo, consideró que la reducción de salarios y la cancelación de prestaciones no es la mejor política de recursos humanos para retener al personal, pues es una visión “miope” que favorece la corrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

rev4.jpg

Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.

insabi.jpg

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

Reduce INE multas a partidos políticos por gastos de campaña

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

La crisis ronda a Estados Unidos

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

militares.jpg

El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.

conferencia.png

Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

arg.jpg

En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.

Biden.jpg

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

T1.jpg

Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.

unam.jpg

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Acusa Rubalcava al Frente de tardanza en elección de candidato

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

Imagen no disponible

Cartón

SA.jpg

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Imagen no disponible

Cartón