Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas y ajustó los salarios de su personal y analiza presentar una controversia constitucional en contra del recorte.
El instituto estimó un presupuesto de 17 mil millones de pesos para cumplir con sus operaciones y realizar sus proyectos; sin embargo, le fueron asignados 12 mil 129.6 millones, lo que significa un ajuste de 500 millones de pesos.
Debido a esto, realizó un ajuste de programas rutinarios y para el personal implicó la reducción de remuneraciones de 68 servidores, la cancelación del seguro de separación individualizada de 8 mil 581 plazas y el de gastos médicos mayores de 12 mil 041 trabajadores.
Además, un total de 14 encuestas que el instituto realiza para diferentes mediciones en temas importantes fueron canceladas.
– La Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).
– La Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH).
– La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo.
– La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID).
– La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).
– El Censo Agropecuario.
– La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).
– La Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO).
– La Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas (ECOSUP).
– La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).
– La Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN).
– La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL).
– La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil.
– La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
Así como la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia; la Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares; Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo; Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; y la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas.
En conferencia de presa, el presidente del instituto, Julio Santaella, reconoció el valor de la austeridad; sin embargo, consideró que la reducción de salarios y la cancelación de prestaciones no es la mejor política de recursos humanos para retener al personal, pues es una visión “miope” que favorece la corrupción.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Escrito por Redacción