Cargando, por favor espere...

Nacional
Impacta política de AMLO en turismo; cae 15% de ingresos
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la cancelación del Aeropuerto Internacional de México y el desabasto de gasolina.

Durante su participación en el XVII Foro Nacional de Turismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga participó en el panel "El turismo en la 4T: visión empresarial", en la que puntualizó que el sector turismo del país reclama una pronta atención.

Dijo que el PIB generado por el turismo tuvo en los últimos años un crecimiento del 3 por ciento, sin embargo, en el actual sexenio tendrá una reducción considerable, y apenas será del 1.6 por ciento. Mismo que tendrá un impacto en la reducción de puestos de trabajo.

Actualmente, 4 millones de puestos de trabajo directo son gracias al turismo, pero ante el impacto de la política en la actual administración, estos puestos corren el riesgo. Sobre todo, cuando en el primer trimestre de este año, las empresas del sector, reportan una caída de 15 por ciento en sus ingresos.

El empresario dio a conocer que el turismo a nivel mundial tiene un importante crecimiento, no así para México, que refleja una reducción en el número de visitantes extranjeros.

"En México hay una caída en el tráfico aéreo, el número de asientos que recibimos es menor, en la zona del Caribe mexicano se construyeron 7 mil habitaciones más que no están siendo cubiertos", mencionó Pablo Azcárraga.

Finalmente, dijo que el gobierno está a tiempo de rectificar y tomar las mejores decisiones para repuntar en el turismo, un área de oportunidad que podría ayudar a la economía mexicana.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.