Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM) instalaron este viernes la mesa de negociación para la revisión salarial del periodo 2023-2024, así como la correspondiente a las demandas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2023-2025.
La reunión fue encabezada por el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, y la secretaria general de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano.
Icaza Longoria dijo que la Universidad Nacional está en la mejor disposición de realizar esfuerzos conjuntos, que posibiliten alcanzar óptimos acuerdos.
Al hacer uso de la palabra, Rodríguez Sámano reconoció la voluntad de las autoridades y afirmó que la Universidad de la nación es prioridad como su centro de trabajo.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción