El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Aplicar un arancel general del 15 por ciento a productos europeos, establecer un marco para futuras reducciones arancelarias y facilitar inversiones por 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense son sólo algunos de los acuerdos a los que llegó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Tras reunirse en Escocia, los mandatarios confirmaron que la tarifa arancelaria se aplicará a la mayoría de los sectores, con excepciones al acero y aluminio, los cuales mantendrán un gravamen del 50 por ciento.
El convenio también incluye compromisos de compras europeas de energía y equipos militares estadounidenses, así como medidas para ampliar el acceso de empresas estadounidenses al mercado europeo.
La presidenta de la Comisión Europea destacó que acordaron un sistema de cuotas para ciertos metales, con el fin de contar con aranceles más bajos en algunas exportaciones europeas; también, dijo, pactaron tarifas cero para productos estratégicos como aeronaves, componentes electrónicos y ciertos productos agrícolas.
Por su parte, Trump celebró los resultados y lo calificó como el “mayor acuerdo jamás alcanzado” entre las dos economías. Aseguró que generará previsibilidad y estabilidad para los mercados internacionales.
Aunque Bruselas aspiraba inicialmente a un acuerdo sin aranceles, funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 por ciento.
El Banco Central Europeo estimó que los nuevos aranceles podrían reducir ligeramente la inflación en la eurozona a corto plazo, pero consideró que el impacto general sería neutral para 2027. Cabe destacar que este pacto se suma a los recientes acuerdos comerciales de EE. UU. con Japón, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Reino Unido.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera