Cargando, por favor espere...

Internacional
Frenan guerra comercial: Trump firma acuerdo con la Unión Europea
Funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 %.


Aplicar un arancel general del 15 por ciento a productos europeos, establecer un marco para futuras reducciones arancelarias y facilitar inversiones por 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense son sólo algunos de los acuerdos a los que llegó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Tras reunirse en Escocia, los mandatarios confirmaron que la tarifa arancelaria se aplicará a la mayoría de los sectores, con excepciones al acero y aluminio, los cuales mantendrán un gravamen del 50 por ciento.

El convenio también incluye compromisos de compras europeas de energía y equipos militares estadounidenses, así como medidas para ampliar el acceso de empresas estadounidenses al mercado europeo.

La presidenta de la Comisión Europea destacó que acordaron un sistema de cuotas para ciertos metales, con el fin de contar con aranceles más bajos en algunas exportaciones europeas; también, dijo, pactaron tarifas cero para productos estratégicos como aeronaves, componentes electrónicos y ciertos productos agrícolas.

Por su parte, Trump celebró los resultados y lo calificó como el “mayor acuerdo jamás alcanzado” entre las dos economías. Aseguró que generará previsibilidad y estabilidad para los mercados internacionales.

Aunque Bruselas aspiraba inicialmente a un acuerdo sin aranceles, funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 por ciento.

El Banco Central Europeo estimó que los nuevos aranceles podrían reducir ligeramente la inflación en la eurozona a corto plazo, pero consideró que el impacto general sería neutral para 2027. Cabe destacar que este pacto se suma a los recientes acuerdos comerciales de EE. UU. con Japón, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Reino Unido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.