Cargando, por favor espere...

Internacional
Frenan guerra comercial: Trump firma acuerdo con la Unión Europea
Funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 %.


Aplicar un arancel general del 15 por ciento a productos europeos, establecer un marco para futuras reducciones arancelarias y facilitar inversiones por 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense son sólo algunos de los acuerdos a los que llegó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Tras reunirse en Escocia, los mandatarios confirmaron que la tarifa arancelaria se aplicará a la mayoría de los sectores, con excepciones al acero y aluminio, los cuales mantendrán un gravamen del 50 por ciento.

El convenio también incluye compromisos de compras europeas de energía y equipos militares estadounidenses, así como medidas para ampliar el acceso de empresas estadounidenses al mercado europeo.

La presidenta de la Comisión Europea destacó que acordaron un sistema de cuotas para ciertos metales, con el fin de contar con aranceles más bajos en algunas exportaciones europeas; también, dijo, pactaron tarifas cero para productos estratégicos como aeronaves, componentes electrónicos y ciertos productos agrícolas.

Por su parte, Trump celebró los resultados y lo calificó como el “mayor acuerdo jamás alcanzado” entre las dos economías. Aseguró que generará previsibilidad y estabilidad para los mercados internacionales.

Aunque Bruselas aspiraba inicialmente a un acuerdo sin aranceles, funcionarios europeos reconocieron que el resultado actual es preferible al escenario anterior, que contemplaba gravámenes de hasta 30 por ciento.

El Banco Central Europeo estimó que los nuevos aranceles podrían reducir ligeramente la inflación en la eurozona a corto plazo, pero consideró que el impacto general sería neutral para 2027. Cabe destacar que este pacto se suma a los recientes acuerdos comerciales de EE. UU. con Japón, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Reino Unido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

ica.jpg

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Banca en México, la Iglesia en manos de Lutero

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

gatell.png

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

austeridad.jpg

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

SHCP entrega el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Acerca de las acusaciones de Trump sobre el comercio desleal

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

peje.jpg

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

OCDE recorta proyección de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

¡Arancel Vs Arancel! Trudeau promete contramedidas

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México

La inestabilidad jurídica y la reducción en ganancias motivan la posible venta de 15 plantas de energía.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.