Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre una nueva sequía en el sistema Cutzamala para la próxima temporada de estiaje; además, estimó que se trata de un fenómeno cíclico para los próximos cinco años.
A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha difundido que esta semana el llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento, la máxima casa de estudios proyectó que, durante ese periodo, el Gobierno Federal deberá invertir anualmente entre 100 mil y 480 mil millones de pesos en obras y programas relacionados con los embalses.
Destacó que la inversión buscará reestructurar las infraestructuras para mejorar la captación y circulación del agua, con el objetivo de lograr autosuficiencia hídrica en la cuenca de México, que actualmente se encuentra sobreexplotada en más de 500 veces.
Destacó que nueve de las 14 presas en el Estado de México podrían desbordarse debido a la temporada de lluvias, entre ellas la presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, la cual reporta un 139 por ciento de llenado. Pese a que la semana pasada se realizaron desfogues para evitar una contingencia, la situación sigue siendo crítica.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma
Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.