Cargando, por favor espere...

Próxima temporada de estiaje será crítica para el sistema Cutzamala: UNAM
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre una nueva sequía en el sistema Cutzamala para la próxima temporada de estiaje; además, estimó que se trata de un fenómeno cíclico para los próximos cinco años.

A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha difundido que esta semana el llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento, la máxima casa de estudios proyectó que, durante ese periodo, el Gobierno Federal deberá invertir anualmente entre 100 mil y 480 mil millones de pesos en obras y programas relacionados con los embalses.

Destacó que la inversión buscará reestructurar las infraestructuras para mejorar la captación y circulación del agua, con el objetivo de lograr autosuficiencia hídrica en la cuenca de México, que actualmente se encuentra sobreexplotada en más de 500 veces.

Destacó que nueve de las 14 presas en el Estado de México podrían desbordarse debido a la temporada de lluvias, entre ellas la presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, la cual reporta un 139 por ciento de llenado. Pese a que la semana pasada se realizaron desfogues para evitar una contingencia, la situación sigue siendo crítica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.