Cargando, por favor espere...

Próxima temporada de estiaje será crítica para el sistema Cutzamala: UNAM
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre una nueva sequía en el sistema Cutzamala para la próxima temporada de estiaje; además, estimó que se trata de un fenómeno cíclico para los próximos cinco años.

A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha difundido que esta semana el llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento, la máxima casa de estudios proyectó que, durante ese periodo, el Gobierno Federal deberá invertir anualmente entre 100 mil y 480 mil millones de pesos en obras y programas relacionados con los embalses.

Destacó que la inversión buscará reestructurar las infraestructuras para mejorar la captación y circulación del agua, con el objetivo de lograr autosuficiencia hídrica en la cuenca de México, que actualmente se encuentra sobreexplotada en más de 500 veces.

Destacó que nueve de las 14 presas en el Estado de México podrían desbordarse debido a la temporada de lluvias, entre ellas la presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, la cual reporta un 139 por ciento de llenado. Pese a que la semana pasada se realizaron desfogues para evitar una contingencia, la situación sigue siendo crítica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.

Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma

El registro comenzará el martes 18 de marzo y será por internet.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.