Cargando, por favor espere...

Próxima temporada de estiaje será crítica para el sistema Cutzamala: UNAM
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre una nueva sequía en el sistema Cutzamala para la próxima temporada de estiaje; además, estimó que se trata de un fenómeno cíclico para los próximos cinco años.

A pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha difundido que esta semana el llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento, la máxima casa de estudios proyectó que, durante ese periodo, el Gobierno Federal deberá invertir anualmente entre 100 mil y 480 mil millones de pesos en obras y programas relacionados con los embalses.

Destacó que la inversión buscará reestructurar las infraestructuras para mejorar la captación y circulación del agua, con el objetivo de lograr autosuficiencia hídrica en la cuenca de México, que actualmente se encuentra sobreexplotada en más de 500 veces.

Destacó que nueve de las 14 presas en el Estado de México podrían desbordarse debido a la temporada de lluvias, entre ellas la presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, la cual reporta un 139 por ciento de llenado. Pese a que la semana pasada se realizaron desfogues para evitar una contingencia, la situación sigue siendo crítica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.

Las autoridades locales informan que los fondos nunca llegaron.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma

Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.