Cargando, por favor espere...

¡Alerta! 25 % de adolescentes padece un trastorno alimentario: UNAM
La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó que el 25 por ciento de los adolescentes presenta, en distintos grados, un trastorno de conducta alimentaria (TCA).

La Secretaría de Salud (Ssa) ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos, en comparación con los tres mil 802 registros acumulados en 2023, según cifras presentadas en el Boletín Epidemiológico del Sistema Único de Información correspondiente a la semana 40, que abarca hasta el 14 de octubre

De los casos acumulados, 978 corresponden a varones, mientras que las mujeres sumaron dos mil 938. Además, durante la semana 39, estos trastornos alimentarios registraron 81 incidencias, mientras que en la semana 40, la cifra aumentó a 107, lo que equivale a un incremento del 32 por ciento.

Cabe recordar que la Ssa indicó que la anorexia, la bulimia y otros trastornos relacionados con la alimentación surgen cuando una persona no recibe la ingesta calórica necesaria para funcionar adecuadamente, considerando su edad, estatura y ritmo de vida, entre otros factores. Estos padecimientos pueden llevar a la desnutrición, afecciones cardíacas e incluso a la muerte.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dos menores de edad fallecieron en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a causa de rickettsiosis.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.

La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.

Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.

Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.