Cargando, por favor espere...

Nacional
Crimen organizado acecha a niños y adolescentes: Reinserta
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.


Foto: Cuartoscuro

En el marco del Día Internacional para Prevenir y Combatir todas las Formas de Delincuencia Organizada, la asociación civil Reinserta solicitó al Congreso tipificar el reclutamiento infantil como delito y diseñar planes estatales de prevención que atiendan las causas estructurales.

De acuerdo con un estudio de Reinserta, en México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado; por lo que la organización calificó el problema como una consecuencia directa de la falta de políticas públicas efectivas para proteger a la infancia.

El informe señala que siete de cada diez adolescentes, de entre los 12 y 15 años de edad, con antecedentes judiciales tuvieron contacto con grupos delictivos en sus barrios. Los estados con mayor incidencia se ubican en Chihuahua, Baja California y Colima, además del Estado de México y la Ciudad de México, donde destacan municipios como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Durante la presentación del libro ¿Cómo no ser un sicario?, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, afirmó que el crimen organizado utiliza a menores como mensajeros, halcones, vigilantes y sicarios, y advirtió que muchos crecen en entornos marcados por el abandono y la violencia: “En México, la delincuencia organizada está reclutando a nuestros niños y jóvenes”, declaró.

Además, manifestó que “son niños que terminan perteneciendo a la delincuencia organizada por las carencias y ausencias estructurales que hay dentro del entorno en el que se desenvuelven… Hay que entender y ver a estas infancias como víctimas de un sistema que les ha fallado y que está roto para ellos”

Por último, insistió en la urgencia de tipificar el reclutamiento infantil como delito e impulsar planes estatales de prevención que atiendan las causas profundas de la violencia. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.