La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
México presenta su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) durante la COP30. El documento fija una reducción de entre 31 y 37 por ciento en las emisiones netas de dióxido de carbono para 2035.
La propuesta establece un límite de entre 364 y 404 millones de toneladas de dióxido de carbono, la generación del 50 por ciento de la electricidad con fuentes limpias para 2030 y la detención de la deforestación neta.
El principal reto del país radica en cumplir los compromisos anteriores. Su política energética mantiene la prioridad en combustibles fósiles y una inversión limitada en energías renovables, lo que impide alcanzar las metas climáticas.
El observatorio Climate Action Tracker calificó las acciones de México como “críticamente insuficientes”, al señalar que las políticas nacionales aumentan las emisiones en lugar de reducirlas.
La presidenta de Sostenibilidad Global, Isabel Studer, afirmó que “México destina más recursos a sostener el pasado que a construir el futuro”.
La COP30 representa una oportunidad para restablecer la confianza internacional y demostrar compromiso con la transición energética, aunque el país requiere reformas estructurales y prioridad real a las energías limpias para lograrlo.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
La medida fue publicada en el DOF.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera