Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.


Foto: Internet

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que recibió 18 denuncias relacionadas con falsas amenazas de bomba en distintos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las denuncias se realizan por amenazas de bomba levantadas, entre septiembre y octubre, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología, Medicina, Arquitectura y Derecho, así como Iztacala, Cuautitlán y Zaragoza.

También figuran las Escuelas Nacionales Preparatorias números 5, 6, 7 y 8; además del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Azcapotzalco.

La investigación se mantiene en coordinación con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de identificar las cuentas y números telefónicos desde los cuales se enviaron los mensajes. Con base en la información obtenida, la autoridad ya cuenta con nombres de probables responsables y alista los citatorios correspondientes.

Una vez que se integren los elementos de prueba en la carpeta de investigación, la Fiscalía determinará la presentación de las personas implicadas o la judicialización del caso por el delito de amenazas a la institución educativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.