Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores oficialistas contratan asesores de “lujo”
Las remuneraciones de los asesores de “lujo” oscilan entre 52 mil y más de 90 mil pesos mensuales brutos.


Al menos 16 asesores del bloque oficialista, compuesto por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), reciben sueldos que en algunos casos superan los de los propios diputados en el Congreso de la Ciudad de México.

Las remuneraciones de los asesores de “lujo” oscilan entre 52 mil y más de 90 mil pesos mensuales brutos, cifras que sobrepasan el ingreso promedio de muchos mexicanos; sin embargo, el Congreso capitalino no detalló las funciones que realizan estos trabajadores, ni tampoco su preparación académica que justifique tales salarios.

De acuerdo con la última actualización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ingreso mensual promedio en los hogares de la capital se sitúa en 21 mil 231 pesos. Esta cifra contradice las declaraciones del Gobierno Federal y local sobre la existencia de austeridad republicana, un concepto promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer caso destacado corresponde a Selene Bernal, quien trabaja como asesora para el diputado local de Morena, Fernando Zárate, con una remuneración de 94 mil 357 pesos brutos mensuales. Este legislador ya ha ocupado el cargo en anteriores legislaturas.

A continuación, se encuentra Ximena Bernal, asesora de Zárate, con un salario bruto mensual de 77 mil 373 pesos. Guadalupe Estrada, asesora de Ernesto Villarreal Cantú del PT, percibe un sueldo bruto mensual de 65 mil 100 pesos. Éric Zamora, asesor de la legisladora local Mirian Saldaña Chairez del PT, recibe 77 mil 737 pesos mensuales. Gerardo González, quien trabaja para Néstor Núñez López de Morena, tiene un sueldo mensual bruto de 65 mil 100 pesos.

Los otros 11 asesores incluyen a Arturo Vázquez (Morena), Abraham Torres (Morena), María Guadalupe Caballo, Alfredo González y Yadira López (PVEM), así como Claudia Hernández y Jaime Pardo (PT). Otros nombres relevantes son Alberto Márquez, asesor de Nora Arias (PRD), y María del Pilar Castillo, Montserrat Enríquez y Elam Ramírez, quienes asesoran a Yuriri Ayala (Morena) y ganan cada uno 52 mil 80 pesos mensuales brutos.

La Tercera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México comenzó el 1 de septiembre y concluirá el 31 de agosto de 2027. Morena y sus aliados reúnen un total de 46 legisladores, lo que les otorga la mayoría calificada para aprobar reformas legales o constitucionales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Legisladores buscan incluir “Presidenta” de la República en la Constitución

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

Demandan legisladores campañas contra golpes de calor en CDMX

Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Legisladores exigen más operativos contra venta de especies protegidas

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

Tras cinco horas de protesta, locatarios y tianguistas rechazan diálogo con legisladores

Los locatarios preparan una movilización masiva para el próximo 30 de julio, bloqueando calles cercanas a los 280 mercados públicos que hay en la capital del país.

Legisladores avalan 50% de reformas de AMLO

Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

Con recursos públicos legisladores realizan más de 100 viajes

Un lanzamiento de la NASA; así como una visita al papa Francisco en El Vaticano, son algunas salidas que están desvinculadas de la labor legislativa.

“Para la dieta”, 160 mil pesos recibirán legisladores de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

Legisladores se eternizan en sus cargos

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

Legisladores rechazan intromisión del Poder Judicial en trabajo legislativo

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Legisladores se resisten a Ley Antinepotismo

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

Proponen legisladores instalar lactarios en edificios públicos de CDMX

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

Legisladores proyectan la creación de una Agencia de Desarrollo Energético

Se busca organice y establezca proyectos prioritarios, financie e impulse energía sustentable

Defensa pierde juicio y 86 millones por rescisión de contrato del Tren Maya

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Legisladores cuestionan financiamiento en reforma de vivienda

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.