Cargando, por favor espere...

Nacional
Con albergues, legisladores buscan proteger a la niñez de México
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%


Foto: Internet

De acuerdo con el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38 por ciento entre 2021 y 2023, al pasar de 936 a 1 297 casos.

A la anterior cifra se suman miles de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) que perdieron a sus cuidadores durante la pandemia de COVID-19, según el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia” de la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland para el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República de México.

Ante el aumento de menores en situación vulnerable, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reformar la Ley de Albergues Públicos y Privados para Niñas y Niños, considerada ya obsoleta e insuficiente.

La propuesta plantea alinear la ley local con la normativa nacional sobre derechos de la infancia, incorporar un capítulo de derechos sustantivos para los menores en albergues y garantizar su reintegración familiar.

Por último, indicó que busca establecer prohibiciones claras para proteger su dignidad, como impedir que realicen actividades degradantes, entre ellas solicitar limosnas, y reforzar el principio de que la estancia en albergues debe ser temporal y enfocada en la reunificación familiar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.