El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38 por ciento entre 2021 y 2023, al pasar de 936 a 1 297 casos.
A la anterior cifra se suman miles de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) que perdieron a sus cuidadores durante la pandemia de COVID-19, según el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia” de la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland para el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República de México.
Ante el aumento de menores en situación vulnerable, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reformar la Ley de Albergues Públicos y Privados para Niñas y Niños, considerada ya obsoleta e insuficiente.
La propuesta plantea alinear la ley local con la normativa nacional sobre derechos de la infancia, incorporar un capítulo de derechos sustantivos para los menores en albergues y garantizar su reintegración familiar.
Por último, indicó que busca establecer prohibiciones claras para proteger su dignidad, como impedir que realicen actividades degradantes, entre ellas solicitar limosnas, y reforzar el principio de que la estancia en albergues debe ser temporal y enfocada en la reunificación familiar.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera