Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía del Edomex detecta 200 puntos de huachicol de agua
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.


Foto: Internet

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detectó 200 puntos de extracción ilegal de agua en 48 de los 125 municipios del estado, operaciones conocidas como “huachicol de agua” que involucran a organizaciones sociales y sindicatos falsos. Entre los municipios afectados destacan Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Toluca y Valle de Bravo, entre otros.

Estos puntos son operados por grupos disfrazados de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Libertad, 25 de Marzo y Chokiza.
Según el comunicado de la FGJEM, dichas organizaciones realizan extracción clandestina, sobreexplotación de pozos, ordeña de redes, acaparamiento de distribución y comercialización ilegal con tarifas abusivas.

Esta problemática ocurre mientras 2.2 millones de hogares en el estado carecen de acceso directo al agua, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, esta escasez de agua ocasionada por este delito, ha generado diversas protestas en el estado, en junio, vecinos de Chalco se manifestaron en las instalaciones del ODAPAS por falta de agua potable y drenaje funcional; el 8 de octubre, habitantes de la colonia El Dorado en Huehuetoca denunciaron escasez y contaminación del agua; y el 16 de octubre, vecinos de Chicoloapan bloquearon la carretera México-Texcoco por la reciente crisis de agua potable.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.