Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía del Edomex detecta 200 puntos de huachicol de agua
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.


Foto: Internet

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detectó 200 puntos de extracción ilegal de agua en 48 de los 125 municipios del estado, operaciones conocidas como “huachicol de agua” que involucran a organizaciones sociales y sindicatos falsos. Entre los municipios afectados destacan Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Toluca y Valle de Bravo, entre otros.

Estos puntos son operados por grupos disfrazados de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Libertad, 25 de Marzo y Chokiza.
Según el comunicado de la FGJEM, dichas organizaciones realizan extracción clandestina, sobreexplotación de pozos, ordeña de redes, acaparamiento de distribución y comercialización ilegal con tarifas abusivas.

Esta problemática ocurre mientras 2.2 millones de hogares en el estado carecen de acceso directo al agua, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, esta escasez de agua ocasionada por este delito, ha generado diversas protestas en el estado, en junio, vecinos de Chalco se manifestaron en las instalaciones del ODAPAS por falta de agua potable y drenaje funcional; el 8 de octubre, habitantes de la colonia El Dorado en Huehuetoca denunciaron escasez y contaminación del agua; y el 16 de octubre, vecinos de Chicoloapan bloquearon la carretera México-Texcoco por la reciente crisis de agua potable.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.