La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El próximo 18 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México mantendrá las mesas de trabajo con alcaldías y organismos autónomos para discutir y analizar el Paquete Económico 2026.
De acuerdo con el calendario y el formato de las mesas de trabajo, cada reunión tendrá una duración máxima de dos horas, en ellas se revisará el ejercicio del gasto y las necesidades presupuestales para el próximo año.
Los primeros en participar serán los alcaldes de Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez, el 18 de noviembre. Las mesas continuarán con las demás demarcaciones y organismos como el Tribunal Electoral, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Electoral y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, hasta el 5 de diciembre.
El acuerdo establece además que el 27 de noviembre será la fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo relacionados con el presupuesto, los cuales se incorporarán al proceso de dictaminación del Paquete Económico 2026.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Electricidad, cebolla y carne presionan la inflación en octubre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera