Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Cargando, por favor espere...
Locatarios de mercados públicos y tianguistas de la Ciudad de México rechazaron el acuerdo que ofrecieron diputados locales para reunirse dentro de 15 días con la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Después de cinco horas de protesta, afirmaron que no buscan reuniones, sino el cese inmediato del programa de abasto popular.
Para conseguir la eliminación del programa de abasto popular, los comerciantes amagaron con colapsar la Ciudad de México (CDMX) el próximo 30 de julio con una movilización masiva que incluirá el bloqueo de calles en todo el territorio capitalino, principalmente en las vialidades cercanas a los 280 mercados públicos.
"No resolvieron nada en el Congreso, prefieren mantenerse en la corrupción y manipular a la gente por necesidad", declaró Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera