La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Cargando, por favor espere...
El 68 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); dicha cifra es mayor a la del trimestre anterior cuando el nivel fue de 61.9 por ciento en marzo de 2025 y superior a la de diciembre de 2024, que fue de 61.7 por ciento.
Asimismo, reveló que las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta en este segundo trimestre de 2025 son: Fresnillo, Zacatecas con 90.6 por ciento; Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, Estado de México con 89.9 y 85.9 por ciento, respectivamente; Uruapan, Michoacán con 89.8 por ciento; Chilpancingo, Guerrero con 86.8 por ciento y Cuernavaca, Morelos con 86.6 por ciento.
El 70.5 por ciento de los encuestados dijo sentirse inseguro en cajeros automáticos en la vía pública, el 63.2 por ciento en el transporte público, el 55.2 en calles que habitualmente usa, el 55.1 por ciento carreteras y el 51.4 por ciento en bancos.
Por otro lado, las ciudades donde la población se siente más segura son: Benito Juárez, Ciudad de México con 15.2 por ciento; Piedras Negras, Coahuila con 19.7 por ciento; San Pedro Garza García, Nuevo León con 20.5 por ciento; Los Cabos, Baja California con 22.7 por ciento; Saltillo, Coahuila con 23.2 por ciento y La Paz, Baja California Sur con 24.2 por ciento, según la encuesta del Inegi.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.