Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
El 68 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); dicha cifra es mayor a la del trimestre anterior cuando el nivel fue de 61.9 por ciento en marzo de 2025 y superior a la de diciembre de 2024, que fue de 61.7 por ciento.
Asimismo, reveló que las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta en este segundo trimestre de 2025 son: Fresnillo, Zacatecas con 90.6 por ciento; Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, Estado de México con 89.9 y 85.9 por ciento, respectivamente; Uruapan, Michoacán con 89.8 por ciento; Chilpancingo, Guerrero con 86.8 por ciento y Cuernavaca, Morelos con 86.6 por ciento.
El 70.5 por ciento de los encuestados dijo sentirse inseguro en cajeros automáticos en la vía pública, el 63.2 por ciento en el transporte público, el 55.2 en calles que habitualmente usa, el 55.1 por ciento carreteras y el 51.4 por ciento en bancos.
Por otro lado, las ciudades donde la población se siente más segura son: Benito Juárez, Ciudad de México con 15.2 por ciento; Piedras Negras, Coahuila con 19.7 por ciento; San Pedro Garza García, Nuevo León con 20.5 por ciento; Los Cabos, Baja California con 22.7 por ciento; Saltillo, Coahuila con 23.2 por ciento y La Paz, Baja California Sur con 24.2 por ciento, según la encuesta del Inegi.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
¡Confirmado! En rancho de Teuchitlán había restos humanos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.