Cargando, por favor espere...
Luego de realizar un operativo conjunto en 14 municipios del Estado de México, autoridades federales y estatales lograron la captura de ocho presuntos extorsionadores, entre ellos una exregidora; además, aseguraron 52 inmuebles que se cree eran utilizados para el acaparamiento de mercancías.
El dispositivo denominado “Operación Liberación” se efectuó en municipios con alta incidencia delictiva, entre ellos: Valle de Bravo, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal y Donato Guerra, en el territorio mexiquense.
Las investigaciones apuntan a una estructura criminal con orígenes fuera de la entidad, con presencia en sectores clave de la economía local. Según autoridades, el grupo imponía condiciones a comerciantes y productores, generando distorsiones en el mercado y afectaciones directas a comunidades enteras.
Cabe destacar que, desde hace seis meses, la Fiscalía del Estado de México integró 63 carpetas de investigación por denuncias relacionadas con cobros ilegales, acaparamiento y otras prácticas que buscaban controlar la distribución de alimentos, materiales de construcción y otros bienes.
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Fortalecer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores será esencial para restaurar la confianza de inversionistas y ahorradores, dijo a buzos Michel Levien, abogado especialista en antilavado.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.