Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Ambientalistas consiguen “pausa técnica” en la construcción del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, un proyecto que ha generado controversia debido a su potencial impacto ambiental y social.
La empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V. anunció la suspensión temporal, lo cual responde a la presión ejercida por ambientalistas y ciudadanos que han cuestionado la viabilidad del proyecto, particularmente por los daños que podría ocasionar al arrecife Villa Blanca, ubicado en la costa noroeste de la isla. También aseguró que la pausa técnica permitirá fortalecer las medidas de mitigación ambiental.
A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició una revisión del resolutivo de impacto ambiental.
Ambientalistas advierten posibles daños en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel por la presencia de más de diez especies de coral en el arrecife Villa Blanca, según estudios independientes que contradicen la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la empresa.
El diseño de construcción del muelle implica la recepción de cruceros de gran envergadura que comprometería uno de los pocos accesos públicos a la playa, afectando actividades económicas esenciales como la pesca y el buceo, según lo señalado por el Colectivo Ciudadano Isla Cozumel.
Cabe destacar que la resistencia al proyecto ha cobrado fuerza mediante la recolección de aproximadamente 12 mil firmas en contra de la obra y la realización del foro ciudadano “El Pueblo Decide” el 29 de junio de 2025, que buscó establecer una ruta jurídica para su cancelación definitiva.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.