Cargando, por favor espere...

Nacional
Paran construcción del cuarto muelle en Cozumel, por daños ambientales
El proyecto afectaría una zona dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, debido a la presencia de más de diez especies de coral.


Ambientalistas consiguen “pausa técnica” en la construcción del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, un proyecto que ha generado controversia debido a su potencial impacto ambiental y social.

La empresa Muelles del Caribe S.A. de C.V. anunció la suspensión temporal, lo cual responde a la presión ejercida por ambientalistas y ciudadanos que han cuestionado la viabilidad del proyecto, particularmente por los daños que podría ocasionar al arrecife Villa Blanca, ubicado en la costa noroeste de la isla. También aseguró que la pausa técnica permitirá fortalecer las medidas de mitigación ambiental.

A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició una revisión del resolutivo de impacto ambiental.

Ambientalistas advierten posibles daños en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel por la presencia de más de diez especies de coral en el arrecife Villa Blanca, según estudios independientes que contradicen la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la empresa.

El diseño de construcción del muelle implica la recepción de cruceros de gran envergadura que comprometería uno de los pocos accesos públicos a la playa, afectando actividades económicas esenciales como la pesca y el buceo, según lo señalado por el Colectivo Ciudadano Isla Cozumel.

Cabe destacar que la resistencia al proyecto ha cobrado fuerza mediante la recolección de aproximadamente 12 mil firmas en contra de la obra y la realización del foro ciudadano “El Pueblo Decide” el 29 de junio de 2025, que buscó establecer una ruta jurídica para su cancelación definitiva.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.