Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por el aumento de la censura en México mediante acciones judiciales, reformas legislativas y presiones administrativas contra medios independientes.

La organización documentó diversos casos durante los últimos meses de esta administración. Campeche encabeza la lista de entidades con más restricciones, seguida por Puebla y la Ciudad de México (CDMX).

Censura en México

La organización sin fines de lucro recordó que, en Campeche, un tribunal local prohibió al periodista Jorge Luis González Valdez mencionar a la gobernadora Layda Sansores; por lo que se ordenó al medio Tribuna Campeche que someta sus contenidos a revisión judicial.

Mientras tanto, en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta impulsó una reforma al artículo 167 del Código Penal, que amplió el delito de “ciberacoso” e incluyó la figura de “violencia digital”. La norma establece castigos a publicaciones que afecten la dignidad de una persona. La SIP advirtió que esta redacción podría usarse para perseguir a periodistas y críticos.

Y en la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigió al medio La Silla Rota entregar documentos y fuentes relacionadas con una investigación sobre las elecciones judiciales del pasado 1 de junio; de lo contrario, el informativo debería cubrir una multa de hasta 11 millones de pesos.

La SIP calificó estos hechos como señales de un entorno cada vez más hostil para el periodismo. Además, recordó que México enfrenta severas restricciones estructurales a la libertad de prensa. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reafirmó que la censura previa contradice el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.