Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Cargando, por favor espere...
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por el aumento de la censura en México mediante acciones judiciales, reformas legislativas y presiones administrativas contra medios independientes.
La organización documentó diversos casos durante los últimos meses de esta administración. Campeche encabeza la lista de entidades con más restricciones, seguida por Puebla y la Ciudad de México (CDMX).
La organización sin fines de lucro recordó que, en Campeche, un tribunal local prohibió al periodista Jorge Luis González Valdez mencionar a la gobernadora Layda Sansores; por lo que se ordenó al medio Tribuna Campeche que someta sus contenidos a revisión judicial.
Mientras tanto, en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta impulsó una reforma al artículo 167 del Código Penal, que amplió el delito de “ciberacoso” e incluyó la figura de “violencia digital”. La norma establece castigos a publicaciones que afecten la dignidad de una persona. La SIP advirtió que esta redacción podría usarse para perseguir a periodistas y críticos.
Y en la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigió al medio La Silla Rota entregar documentos y fuentes relacionadas con una investigación sobre las elecciones judiciales del pasado 1 de junio; de lo contrario, el informativo debería cubrir una multa de hasta 11 millones de pesos.
La SIP calificó estos hechos como señales de un entorno cada vez más hostil para el periodismo. Además, recordó que México enfrenta severas restricciones estructurales a la libertad de prensa. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reafirmó que la censura previa contradice el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera