Cargando, por favor espere...

Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Cargando...

A pesar de mantener vínculos cercanos con el grupo político de Jorge Estefan Chidiac y su pertenencia al cacicazgo familiar que ha dominado la política local en Chignahuapan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas a Juan Enrique Rivera Reyes, exalcalde y exdiputado priista.

El exfuncionario presidió el Ayuntamiento entre 2014 y 2018, después asumió cargos en el Partido Revolucionario Institucional de Puebla, entre ellos la Secretaría de Operación Política; En 2021 llegó al Congreso local y en 2024 pasó a ocupar la Subsecretaría de Gobernación con Salomón Céspedes. En los comicios de 2024 se sumó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con otros perfiles afines a Estefan Chidiac.

Previo al anuncio, organizaciones civiles, entre ellos el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, enviaron una carta al gobernador para pedir un diálogo antes de la designación, la cual rechazaron; sin embargo, Alejandro Armenta ignoró su solicitud.

Con respecto al proceso de selección, se dio a conocer que se registraron 11 aspirantes, entre ellos Rivera Reyes quien alcanzó una puntuación de 99.12; pero, no se revelaron los nombres del resto de los participantes ni los criterios de evaluación.

Este nombramiento se suma a una serie de designaciones señaladas por falta de transparencia. Entre ellas, figuran las recientes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Consejo Estatal Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado. En todos los casos, las críticas apuntaron a vínculos con el poder ejecutivo y a la ausencia de perfiles especializados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.