Cargando, por favor espere...

Nacional
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.


A pesar de mantener vínculos cercanos con el grupo político de Jorge Estefan Chidiac y su pertenencia al cacicazgo familiar que ha dominado la política local en Chignahuapan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas a Juan Enrique Rivera Reyes, exalcalde y exdiputado priista.

El exfuncionario presidió el Ayuntamiento entre 2014 y 2018, después asumió cargos en el Partido Revolucionario Institucional de Puebla, entre ellos la Secretaría de Operación Política; En 2021 llegó al Congreso local y en 2024 pasó a ocupar la Subsecretaría de Gobernación con Salomón Céspedes. En los comicios de 2024 se sumó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con otros perfiles afines a Estefan Chidiac.

Previo al anuncio, organizaciones civiles, entre ellos el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, enviaron una carta al gobernador para pedir un diálogo antes de la designación, la cual rechazaron; sin embargo, Alejandro Armenta ignoró su solicitud.

Con respecto al proceso de selección, se dio a conocer que se registraron 11 aspirantes, entre ellos Rivera Reyes quien alcanzó una puntuación de 99.12; pero, no se revelaron los nombres del resto de los participantes ni los criterios de evaluación.

Este nombramiento se suma a una serie de designaciones señaladas por falta de transparencia. Entre ellas, figuran las recientes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Consejo Estatal Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado. En todos los casos, las críticas apuntaron a vínculos con el poder ejecutivo y a la ausencia de perfiles especializados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Edil Rafael Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.