Cargando, por favor espere...
En sólo 36 días, se han registrado en el municipio de Ecatepec, Estado de México, dos posibles feminicidios y un total de 250 casos de violencia contra mujeres, lo cual representa un promedio de 7 al día, informó el director de Prevención del Delito de la localidad, Edmundo Esquivel.
Cabe destacar que este municipio mexiquense, actualmente gobernado por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuenta con una doble alerta de género; además, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres, indicó por su parte la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
Asimismo, las autoridades reconocieron que la violencia ha provocado que Ecatepec ocupe el primer lugar a nivel nacional en el delito de lesiones dolosas contra mujeres. Muchas temen salir a las calles o dejar solas a sus hijas, ya que el 96 por ciento de las agresiones ocurren en el contexto familiar.
Además, indicaron que diversas formas de violencia, como psicológica, patrimonial y económica, afectan gravemente a las mujeres en el municipio.
Ante este panorama, indicaron que se creó una unidad especializada en prevención del delito, como parte de la estrategia Ecatepec Segura; además se conformó una Red Violeta con 10 mil mujeres en el territorio, un sistema de cuidados, un C4 especializado en este tema y una aplicación dirigida a mujeres, entre otras medidas.
Las colonias prioritarias para la estrategia Ecatepec Segura, durante los primeros 100 días del gobierno, incluyen lugares como Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca, donde se registran diversos tipos de violencia, desde la familiar hasta la psicológica, física, económica, patrimonial y sexual.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.
Necesario proteger a los migrantes y la soberanía: Antorcha
Comunidad internacional rechaza que Trump controle Gaza
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
La inminente “trumpificación” de la Internet
Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.