Cargando, por favor espere...
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60; pertenece al género político-policial y se sustenta en un hecho histórico: la disputa entre los mandos de mayor jerarquía del ejército francés por el control del Estado Mayor Central (EMC). Un grupo formaba parte de la Organización del Ejército Secreto (OAS), de filiación ultraderechista que colaboró con los nazis en la Segunda Guerra Mundial y se opuso a que De Gaulle reconociera la independencia de Argelia en 1962; y otro, centrista, se alineaba en torno a éste.
Pero el libro de John Ralston Saul (Otawa, Canadá, 1947) no tiene como principal objetivo describir este episodio histórico, sino las prácticas delictivas a las que recurrieron dos generales y un político para satisfacer sus ambiciones de poder, entre las cuales se hallaban el asesinato, el saqueo económico y el espionaje. El personaje central es Charles Ailleret, militar oportunista que lo mismo había militado en la OAS que en el gaullismo, en cuyo ámbito había logrado la jefatura del EMC, desde la que aspiraba a controlar las tres armas (tierra, mar y aire).
En el frente enemigo se hallaba el general Pierre Dehal, quien al mando de un grupo de militares y civiles igualmente codiciosos estaba dispuesto a todo para impedírselo, incluido el sabotaje que provocó la caída del avión en el que Ailleret volaría a París desde la isla Reunión, en el archipiélago de Malasia. El “accidente”, en el que murieron otras 18 personas, ocurrió apenas unos segundos después del despegue y en su comisión participaron un técnico de mantenimiento y Philippe Courman, jefe de una “empresa” de espías y matones profesionales que le había permitido acceder a una curul en la Asamblea Nacional de Francia.
En la novela, la tragedia aérea no fue investigada por el gobierno de De Gaulle y, salvo un homenaje póstumo rendido a las víctimas en el Arco del Triunfo, fue acallada por la prensa como si jamás hubiera ocurrido. De ella se ocuparía años después Charles Stone, periodista británico que se propuso descubrir a los responsables del complot, logrando su objetivo mediante el descubrimiento de una carta en la que Dehal pide a Courman la ejecución del sabotaje. Esta misiva sería la prueba más contundente de su investigación periodística, misma que se publicaría en un diario de Londres.
Pero Stone no disfrutaría de su éxito; cuando se disponía a cruzar el Canal de la Mancha junto con Melanie Vincens, la viuda de Ailleret, fue asesinado por uno de los sicarios de Courman. Al final de la novela, Dehal no llega a la jefatura del Estado Mayor Central, pero su socio, Courman, vuelve a los escenarios públicos en 1974, después de mantenerse oculto durante el gobierno de Georges Pompidou, quien sucedió a De Gaulle en la presidencia de Francia.
De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
En la CDMX y el Estado de México se mantiene esta semana el precio de 19.71 pesos por kilogramo.
Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.
El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.