Cargando, por favor espere...
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo de 7 años, el Movimiento Antorchista en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre, por lo que anunció el inicio de movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
En conferencia de prensa, el dirigente de Antorcha en Guerrero, José Juan Bautista Hernández, denunció a la Fiscalía del estado por no dar a conocer los resultados, que ya deberían tener, de las investigaciones de estos asesinatos. “No hay detenidos, no se sabe absolutamente nada, y eso nos motiva a empezar a movilizarnos y a reclamar justicia como lo estamos haciendo desde el primer día en que nos enteramos de este lamentable suceso”.
Indigna, dijo, tanto a los miembros de la organización como a los guerrerenses en general, el silencio y la cobardía de las autoridades para esclarecer los homicidios.
“Hemos estado insistiendo en que el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado, ayude, colabore, empuje, se solidarice con el movimiento, con la familia de los asesinados; sólo tuvimos la oportunidad de platicar con el secretario general de gobierno; y seguimos sin conocer el punto de vista, la preocupación de la gobernadora, en torno a este caso tan lamentable”, sostuvo Bautista Hernández.
“Vamos a tener que empezar a tomar las calles de Chilpancingo”, lo anterior, dijo, luego de haberse conducido con respeto y paciencia y sin tener en mente la movilización, ya que no quieren causar problemas. Sin embargo, advirtió, tras analizar el problema y su desarrollo, “hemos acordado empezar el lunes con aquel mitin que hemos pospuesto precisamente porque había el compromiso de la Secretaría general de Gobierno de darnos la fecha el pasado lunes, para poder dialogar con la gobernadora”.
Asimismo, dio a conocer que los Antorchistas iniciarán las protestas a partir del lunes, para luego, conforme avancen los días, escalar sus reclamos a otros puntos, como en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, hasta que sus denuncias y exigencia de justicia sean escuchados y resueltos.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción