Cargando, por favor espere...
Concedamos a los defensores incondicionales de AMLO –sinceros o pagados– la razón en este punto: no es este gobierno el primero en usar la más alta tribuna social para ganarse a los ciudadanos prometiendo prosperidad, justicia, respeto, paz y apego a las leyes que deben regir la vida de todos, desde el más poderoso hasta el más humilde. Hace mucho, la hipocresía de los gobiernos quedó expuesta en magistrales obras, exhibiendo incluso los motivos que obligan a los poderosos a engañar a su pueblo prometiendo hazañas que no están capacitados para realizar.
En efecto, la demagogia no se inventó hace seis años. Ya en el Siglo XIX, las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte (1776–1834) fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo. El argumento se desarrolla a partir de las quejas lastimeras de los vasallos del León, cansados de los abusos e injusticias de que son víctimas. Fingiendo estar deseoso de lograr la concordia en su reino, el soberano publica un bando en el que cita a tres diputados de cada especie para que expongan sus querellas; todos se apresuran a nombrar a sus representantes con la esperanza de encontrar una solución al clima de injusticias y abusos en el que luchan por sobrevivir.
De muchos animales
quejas sin fin y amargos memoriales
llegan al León, pidiéndole que forme
leyes nuevas, y el código reforme:
y él de justicia lleno,
a cortes los convoca en sitio ameno,
donde tres diputados
por cada especie llegarían nombrados.
Apenas publicado el útil bando
fueron éstos llegando:
el Toro ardiente, el Jaco belicoso,
el fiero Tigre, la Pantera, el Oso,
la Liebre, el Ciervo, el Gamo, el Perdiguero,
la Oveja y el Carnero,
el Marrano y el Coyote,
y detrás el Pollino a medio trote:
en fin, sin excepción fueron llegando todos,
uniéndose por su orden al efecto
desde el noble Elefante al vil insecto.
¡Con qué elocuencia grave, con qué seso
desplegó sus talentos el congreso!
El espectáculo está listo. Temas trascendentes se debaten: el valor militar, la vigilancia, la lealtad, la virtud, la castidad, trabajo, libertad, honradez. Se discuten nuevas leyes y todos se comprometen a respetarlas.
Después de mil debates
en que hubo sus cuestiones de tomates
se trató de plantear el ejercicio
de la virtud, y sofocar el vicio,
discurriéndose medios muy diversos
para que los infames y perversos
del reino desterrados
fuesen en las campiñas y poblados.
Y aunque a cada proyecto
se le encontraba siempre algún defecto,
el gallo al fin propuso con instancia
que la preponderancia
de algunos animales se quitara
y la ley de igualdad se decretara.
Al fin, convencidos por el Gallo, los animales decidieron que todos serían iguales a partir de ese momento y dieron por terminada la sesión. Ya iban saliendo cuando el medroso ratón descubrió que la famosa igualdad era imposible; mientras el gato conservara las uñas, no renunciaría jamás a convertirlo en su almuerzo. “La igualdad sólo es en el nombre, amigo”, le respondió el León:
Mis animales
se han declarado iguales;
más no es fácil quitarles con presteza
lo que al nacer les dio naturaleza
con decretos eternos:
por hoy mantenga el Toro sus dos cuernos,
el Mulo sus pezuñas,
el Tigre y Gato sus filosas uñas,
guarde el Lobo sus dientes
y cada uno sus armas diferentes…
Y el poeta potosino agrega en la moraleja que, mientras cada individuo conserve los rasgos que le dio natura:
Siempre la palma cederá rendido
el pobre al rico, el necio al entendido.
Y sólo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales, que hay que quitarle en los hechos las garras a los depredadores y que de ellos también habla la fábula.
El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
El cadáver muestra signos de violencia.
Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Adela Zamudio rechazaba la educación religiosa y expresaba su protesta ante la discriminación y la falta de oportunidades fuera del ámbito doméstico de que eran objeto las mujeres.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.