Cargando, por favor espere...

Tribuna Poética
Una fábula sobre la demagogia de los gobernantes
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.


Concedamos a los defensores incondicionales del Presidente en turno –sinceros o pagados–la razón en este punto: no es este gobierno el primero en usar la más alta tribuna social para ganarse a los ciudadanos prometiendo prosperidad, justicia, respeto, paz y apego a las leyes que deben regir la vida de todos, desde el más poderoso hasta el más humilde. Hace mucho, la hipocresía de los gobiernos quedó expuesta en magistrales obras, exhibiendo incluso los motivos que obligan a los poderosos a engañar a su pueblo prometiendo hazañas para las que no están capacitados.

En efecto, la demagogia no se inventó hace dos años. Ya en el Siglo XIX, las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato-Monte (1776-1834) fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo. El argumento se desarrolla a partir de las quejas lastimeras de los vasallos del León, cansados de los abusos e injusticias de que son víctimas. Fingiendo estar deseoso de lograr concierto en su reino, el soberano publica un bando en el que cita a tres diputados de cada especie para que expongan sus querellas; todos se apresuran a nombrar a sus representantes con la esperanza de eliminar el clima de injusticias y abusos en el que luchan por sobrevivir.

De muchos animales

quejas sin fin y amargos memoriales

llegan al León, pidiéndole que forme

leyes nuevas, y el código reforme:

y él de justicia lleno,

a cortes los convoca en sitio ameno,

donde tres diputados

por cada especie llegarían nombrados.

Apenas publicado el útil bando

fueron éstos llegando:

el Toro ardiente, el Jaco belicoso,

el fiero Tigre, la Pantera, el Oso,

la Liebre, el Ciervo, el Gamo, el Perdiguero,

la Oveja y el Carnero,

el Marrano y el Coyote,

y detrás el Pollino a medio trote:

en fin, sin excepción fueron llegando todos,

uniéndose por su orden al efecto

desde el noble Elefante al vil insecto.

¡Con qué elocuencia grave, con qué seso

desplegó sus talentos el congreso!

El espectáculo está listo. Temas trascendentes se debaten: el valor militar, la vigilancia, la lealtad, la virtud, la castidad, trabajo, libertad, honradez. Se discuten nuevas leyes y todos se comprometen a respetarlas.

Después de mil debates

en que hubo sus cuestiones de tomates

se trató de plantear el ejercicio

de la virtud, y sofocar el vicio,

discurriéndose medios muy diversos

para que los infames y perversos

del reino desterrados

fuesen en las campiñas y poblados.

Y aunque a cada proyecto

se le encontraba siempre algún defecto,

el Gallo al fin propuso con instancia

que la preponderancia

de algunos animales se quitara

y la ley de igualdad se decretara.

Al fin, convencidos por el Gallo, los animales decidieron que todos serían iguales a partir de ese momento y dieron por terminada la sesión. Ya iban saliendo cuando el medroso ratón descubrió que la famosa igualdad era imposible; mientras el gato conservara las uñas, no renunciaría jamás a convertirlo en su almuerzo. “La igualdad solo es en el nombre, amigo”, le respondió el León:

Mis animales

se han declarado iguales;

más no es fácil quitarles con presteza

lo que al nacer les dio naturaleza

con decretos eternos:

por hoy mantenga el Toro sus dos cuernos,

el Mulo sus pezuñas,

el Tigre y Gato sus filosas uñas,

guarde el Lobo sus dientes

y cada uno sus armas diferentes…

 

Y el poeta potosino agrega en la moraleja que, mientras cada individuo conserve los rasgos que le dio natura:

 

Siempre la palma cederá rendido

el pobre al rico, el necio al entendido.

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales, que hay que quitar en los hechos las garras a los depredadores y que de ellos también habla la fábula.

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Revoca Tribunal Electoral de la CDMX coalición de Morena

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

ale.jpg

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

Vladimir-Putin-Davos.jpg

Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.

Imagen no disponible

Cartón 1044

mo.jpg

Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.

Nicolás.jpg

La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.

PVEM exige fiscalización estricta de recursos recaudados por Impuesto Verde

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

La dictadura morenista

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

Sheinbaum emite deuda por 8 mil 500 mdd en oferta de bonos

La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.

URSS.jpg

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

vo.jpg

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Solicitará PRD al INE adoptar decálogo impulsado por organizaciones

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

ale.jpg

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

pobreza1.JPG

Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".

RUSSIA.jpg

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .