Cargando, por favor espere...
Mérida, Yucatán. Con la campaña “Sin pobreza en Yucatán”, el Movimiento Antorchista anunció que el próximo 21 de abril se manifestará por las principales avenidas de Mérida, para denunciar que en la entidad no se vive bien y que el Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal no cumple sus compromisos con los yucatecos más pobres.
En conferencia de prensa, la líder de la organización en esa zona, Aleida Ramírez Huerta, junto a otros integrantes del Comité Estatal, argumentaron que por años el gobernador se ha olvidado del pueblo pobre de Yucatán, por lo que “esto tiene que cambiar y no sólo el color del Gobierno en turno”.
Ramírez Huerta refirió que son años de olvido al pueblo yucateco, por lo que es justo y necesario que el actual Gobierno a cargo de Mauricio Vila voltee a ver las necesidades de los más pobres “y no sólo quede en el discurso. “El tiempo avanza y los males de la población se van a agravando sin que se cumpla lo dicho por el mandatario en su Tercer Informe de Gobierno”, aseguró.
“Vamos ya un poco más de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y seguimos viendo dos yucatanes, el de prosperidad y el de pobreza, aquello que dijo que iba a acabar se ve a simple vista y sin irnos tan lejos; los meridanos sufren no sólo de discriminación por su autoridad, sino de vivienda, de servicios de agua potable, luz eléctrica; se les priva de estos servicios”, señaló la dirigente social de poco más de 30 mil yucatecos.
Denunció que han sido decenas de compromisos que no han sido serios para darle salida a las necesidades de las familias; que las diversas visitas al Palacio de Gobierno, “donde se supone que despacha el gobernador, no han sido fructíferas, pues las autoridades de bajo nivel siempre nos dicen que no se encuentra, que anda en eventos, pero lo cierto es que nunca lo vemos en alguno cercano y en favor del pueblo”.
Los integrantes del organismo han tenido “voluntad política al llamado que se nos ha hecho que revisarán nuestro pliego petitorio que hemos entregado desde el inicio de la actual administración y que año con año lo hemos renovado”, afirmó la líder social, sin embargo, al ver una nula atención de Vila Dosal, anunció que reforzarán y si es necesario, con el apoyo del antorchismo nacional, las denuncias reiteradas de los yucatecos organizados en la entidad.
Los miembros de Antorcha en Yucatán, dio a conocer, realizarán una marcha que saldrá desde el Monumento a la Patria hasta el Palacio de Gobierno el próximo 21 de abril, “porque con las demandas del pueblo no se juega y escamotea. Si en verdad hubiera voluntad por parte del Gobierno de Mauricio Vila y hacer cumplir que en 2022 acabaría con la pobreza, ya hubiera resuelto, pero vemos que esto no es así”.
“Sabemos de las afectaciones que pudiera tener nuestra manifestación, pero el único culpable es el Gobierno de Yucatán al negarse darle solución a su pueblo, aquel que lo llevó al poder y que hoy margina día a día”. Dijo que la protesta no sería necesaria si el mandatario hubiera resuelto el pliego petitorio.
Aseguró que las demandas son en favor de los yucatecos más humildes, “[demandas] que son justas y necesarias, por lo que se deben atender.
Por último, en caso de que nuevamente el gobierno de Yucatán ignore su llamado, reiteró que “escalaremos nuestra denuncia a nivel nacional y diremos que en Yucatán existe pobreza, se margina al pueblo y que no se tiene al ‘mejor Gobernador’ como tanto se pregona, porque lo que nosotros en verdad queremos, es que no haya pobreza en Yucatán”, finalizó.
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.
El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
Las manifestaciones forman parte de la “Jornada Nacional de Movilizaciones. La Secretaría de Cultura que todos queremos”, informaron los sindicalizados.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.
Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.
Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción