Cargando, por favor espere...

editorial
El saqueo trasnacional de recursos naturales
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.


El imperialismo y sus gobiernos son ciegos ante las necesidades y los problemas de los países pobres; tampoco ven ni les importan las consecuencias que a corto y largo plazo vayan a acarrear sus acciones de saqueo y explotación a otros grupos humanos. Pero si no ven, o no les importa, lo que vayan a sufrir los habitantes de los países saqueados, sí tienen una clara visión de que el agotamiento de los recursos no renovables afectará sus intereses, disminuirá sus ganancias y se extinguirán sus fuentes de enriquecimiento. Tal preocupación se trasluce en acciones como las que realizan guardias blancas o fuerzas militares estadounidenses, custodiando tierras de cultivo, zonas mineras, acuíferos y bosques en América Latina, África y Asia Central; instalando bases militares en puntos estratégicos con el pretexto de que grupos terroristas pretenden apropiárselos.

Estudios serios de organizaciones internacionales, analistas y expertos en geopolítica ponen sobre aviso a la humanidad acerca de la sobreexplotación de recursos naturales que, a partir de este año, sufrirán los pueblos más pobres, los países en desarrollo, pero sobre todo los de África y América Latina, blancos de la codicia del imperialismo y de sus corporativos. Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

La depredación, que está en la esencia del imperialismo, no es nada nuevo y hace más de un siglo que se viene perfeccionando con los avances científicos y tecnológicos; sin embargo, existen varios factores que mueven a los países imperialistas a proponerse, en el plazo inmediato, intensificar la explotación y asegurar la posesión de los yacimientos naturales del mundo, sin importarles si pertenecen a otros grupos humanos; su ambición los impulsa a idear formas refinadas para el despojo, el engaño y la violencia.

Pero la economía globalizada, el mundo unipolar, sueño de los imperialistas, no se realiza como ellos quisieran. La tendencia multipolar se desarrolla y el país imperialista más fuerte se debilita; otros bloques capitalistas le compiten; países socialistas se le enfrentan y le arrebatan mercados; y naciones emergentes encuentran nuevas vías para desarrollarse y proteger sus recursos naturales, amenazados con el agotamiento. Mientras la demanda de materias primas y alimentos se incrementa, la oferta disminuye y el imperialismo opta por el robo, el uso de la fuerza, promueve enfrentamientos regionales y no duda en recurrir a la intervención militar.

De esta amenaza general contra los pueblos del mundo, de los hechos que la confirman y el análisis del fenómeno habla nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

mo.jpg

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

Imagen no disponible

En la actual administrarión, el presidente tiene un show

lago.jpg

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

metroo.gif

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Lucha política y económica, el trasfondo de los Juegos Olímpicos

En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.

fab.jpg

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

Agresiones2.jpg

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

ASA no desaparecerá ni habrá recortes para el próximo año: Jorge Nuño

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Confirman renuncia de Víctor Hugo Lobo al PRD

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

Campañas adelantadas confunden a capitalinos

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

INE autoriza a 72 de 89 organizaciones para continuar registro como partido político

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

videgaray.jpg

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

senora.jpg

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Castigo de hasta 12 años por delito sexual, proponen diputados

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.