Cargando, por favor espere...

editorial
El saqueo trasnacional de recursos naturales
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.


El imperialismo y sus gobiernos son ciegos ante las necesidades y los problemas de los países pobres; tampoco ven ni les importan las consecuencias que a corto y largo plazo vayan a acarrear sus acciones de saqueo y explotación a otros grupos humanos. Pero si no ven, o no les importa, lo que vayan a sufrir los habitantes de los países saqueados, sí tienen una clara visión de que el agotamiento de los recursos no renovables afectará sus intereses, disminuirá sus ganancias y se extinguirán sus fuentes de enriquecimiento. Tal preocupación se trasluce en acciones como las que realizan guardias blancas o fuerzas militares estadounidenses, custodiando tierras de cultivo, zonas mineras, acuíferos y bosques en América Latina, África y Asia Central; instalando bases militares en puntos estratégicos con el pretexto de que grupos terroristas pretenden apropiárselos.

Estudios serios de organizaciones internacionales, analistas y expertos en geopolítica ponen sobre aviso a la humanidad acerca de la sobreexplotación de recursos naturales que, a partir de este año, sufrirán los pueblos más pobres, los países en desarrollo, pero sobre todo los de África y América Latina, blancos de la codicia del imperialismo y de sus corporativos. Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

La depredación, que está en la esencia del imperialismo, no es nada nuevo y hace más de un siglo que se viene perfeccionando con los avances científicos y tecnológicos; sin embargo, existen varios factores que mueven a los países imperialistas a proponerse, en el plazo inmediato, intensificar la explotación y asegurar la posesión de los yacimientos naturales del mundo, sin importarles si pertenecen a otros grupos humanos; su ambición los impulsa a idear formas refinadas para el despojo, el engaño y la violencia.

Pero la economía globalizada, el mundo unipolar, sueño de los imperialistas, no se realiza como ellos quisieran. La tendencia multipolar se desarrolla y el país imperialista más fuerte se debilita; otros bloques capitalistas le compiten; países socialistas se le enfrentan y le arrebatan mercados; y naciones emergentes encuentran nuevas vías para desarrollarse y proteger sus recursos naturales, amenazados con el agotamiento. Mientras la demanda de materias primas y alimentos se incrementa, la oferta disminuye y el imperialismo opta por el robo, el uso de la fuerza, promueve enfrentamientos regionales y no duda en recurrir a la intervención militar.

De esta amenaza general contra los pueblos del mundo, de los hechos que la confirman y el análisis del fenómeno habla nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ant.jpg

Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.

Inai.jpg

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".

man.jpg

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

art.jpg

Es llamativo que renombrados intelectuales se sumen a la campaña de ataque contra las víctimas y en favor de sus verdugos, repitiendo que Rusia está perpetrando un crimen imperdonable al invadir a un país indefenso como Ucrania.

Rechaza Tribunal Federal teoría de segundo tirador en caso Colosio

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

ho.jpg

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Senador del PRI se suma al PVEM

El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.

fnerrr.jpg

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Denuncia MC ante el INE a Clara Brugada y Santiago Taboada

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

Lula.jpg

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

Imagen no disponible

Cartón

36643905_845199415670621_5678511364532862976_o.jpg

Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución

Imagen no disponible

Sociedad 1008

amlo14.jpg

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.

cli.jpg

Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.