Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud del gobierno federal abandonó a los municipios de la zona metropolitana para la atención de la pandemia por Covid-19, denunciaron esta mañana autoridades de salud del municipio de Chimalhuacán.
Frente a Palacio Nacional, algunos habitantes de la zona metropolitana convocaron a una lucha conjunta para que el presidente de la república y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), atienda las peticiones a la brevedad y se salve la vida de los mexicanos que están sufriendo por esta terrible enfermedad.
La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1 millón 627 mil 979 personas a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; “sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria”, denunciaron en un comunicado.
En este contexto, varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios, pero ante el aumento de casos en este según rebrote, están quedando rebasados, es por ello que solicitan que se les brinde más insumos médicos, vacunas rápidas para detectar casos de Covid-19 y medicamentos.
“Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad”, agregó el comunicado.
Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, se realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.
“Nuestro país enfrenta una de las mayores amenazas que es un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble ver como los representantes de país ignoran al pueblo, se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario”, concluyo.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".
El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.
No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Escrito por Redacción