Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud del gobierno federal abandonó a los municipios de la zona metropolitana para la atención de la pandemia por Covid-19, denunciaron esta mañana autoridades de salud del municipio de Chimalhuacán.
Frente a Palacio Nacional, algunos habitantes de la zona metropolitana convocaron a una lucha conjunta para que el presidente de la república y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), atienda las peticiones a la brevedad y se salve la vida de los mexicanos que están sufriendo por esta terrible enfermedad.
La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1 millón 627 mil 979 personas a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; “sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria”, denunciaron en un comunicado.
En este contexto, varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios, pero ante el aumento de casos en este según rebrote, están quedando rebasados, es por ello que solicitan que se les brinde más insumos médicos, vacunas rápidas para detectar casos de Covid-19 y medicamentos.
“Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad”, agregó el comunicado.
Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, se realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.
“Nuestro país enfrenta una de las mayores amenazas que es un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble ver como los representantes de país ignoran al pueblo, se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario”, concluyo.
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.
Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción