Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO abandona a municipios del Valle de México frente a la pandemia
Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.
Cargando...

La Secretaría de Salud del gobierno federal abandonó a los municipios de la zona metropolitana para la atención de la pandemia por Covid-19, denunciaron esta mañana autoridades de salud del municipio de Chimalhuacán.

Frente a Palacio Nacional, algunos habitantes de la zona metropolitana convocaron a una lucha conjunta para que el presidente de la república y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), atienda las peticiones a la brevedad y se salve la vida de los mexicanos que están sufriendo por esta terrible enfermedad.

La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1 millón 627 mil 979 personas a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; “sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria”, denunciaron en un comunicado.

En este contexto, varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios, pero ante el aumento de casos en este según rebrote, están quedando rebasados, es por ello que solicitan que se les brinde más insumos médicos, vacunas rápidas para detectar casos de Covid-19 y medicamentos.

“Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad”, agregó el comunicado.

Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, se realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.

“Nuestro país enfrenta una de las mayores amenazas que es un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble ver como los representantes de país ignoran  al pueblo, se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario”, concluyo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.