Cargando, por favor espere...

Nacional
En el mandato de Sheinbaum se han registrado 770 casos de Covid-19
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.


Durante el mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han registrado 770 casos de Covid-19 y 21 fallecimientos en el país, según datos de la Secretaría de Salud (SSa). 

La autoridad de salud indicó que las cifras corresponden al pasado mes de octubre de 2024 al 17 de marzo de 2025. 

Además, precisó que, durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19 y 725 muertes en todo el territorio nacional. 

Con respecto a la influenza, manifestó que se registraron 12 mil 301 casos y 463 defunciones. 

Según el boletín epidemiológico de la SS, los estados con mayor número de decesos fueron Sonora, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, con una alta incidencia en personas de 85 a 89 años, siendo el 63 por ciento de los fallecimientos en mujeres. 

Finalmente, la SSa destacó que se adquirieron más de 36 millones de vacunas contra la influenza y más de 22 millones de dosis contra Covid-19, dirigidas a la población vulnerable. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.