Cargando, por favor espere...

Crece reclutamiento forzado en central de autobuses de Tlaquepaque, Jalisco
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Cargando...

Colectivos de madres buscadoras reportan que desde septiembre de 2024 ha aumentado el número de casos de desapariciones en las inmediaciones de la Central de Autobuses de Tlaquepaque, Jalisco, cuyas víctimas son principalmente jóvenes. 

Indira Navarro, representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dio a conocer que los jóvenes son atraídos por ofertas de trabajo publicadas principalmente en redes sociales como Facebook, dónde los criminales ofrecen atractivas cantidades de dinero. Agregó que, al responder a estas ofertas las víctimas son citadas en dicha central de autobuses, donde se les pierde el rastro. 

Asimismo, apuntó que muchas de las víctimas que son privadas de su libertad vienen de otros estados; de la misma manera, especulan que estas pueden ser sometidas a explotación laboral, trata de personas o reclutamiento forzado. 

Navarro aseguró que el patrón de desapariciones coincide con los reportes recibidos de los colectivos. Pese a que las autoridades no han confirmado si existen redes criminales organizadas detrás de estos hechos. 

Ante esta situación, colectivos de búsqueda han hecho un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las investigaciones, así como exigen operativos de vigilancia y control en la Central de Autobuses de Tlaquepaque, a fin de identificar y desmantelar posibles redes criminales que operan en la zona. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.