Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Colectivos de madres buscadoras reportan que desde septiembre de 2024 ha aumentado el número de casos de desapariciones en las inmediaciones de la Central de Autobuses de Tlaquepaque, Jalisco, cuyas víctimas son principalmente jóvenes.
Indira Navarro, representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dio a conocer que los jóvenes son atraídos por ofertas de trabajo publicadas principalmente en redes sociales como Facebook, dónde los criminales ofrecen atractivas cantidades de dinero. Agregó que, al responder a estas ofertas las víctimas son citadas en dicha central de autobuses, donde se les pierde el rastro.
Asimismo, apuntó que muchas de las víctimas que son privadas de su libertad vienen de otros estados; de la misma manera, especulan que estas pueden ser sometidas a explotación laboral, trata de personas o reclutamiento forzado.
Navarro aseguró que el patrón de desapariciones coincide con los reportes recibidos de los colectivos. Pese a que las autoridades no han confirmado si existen redes criminales organizadas detrás de estos hechos.
Ante esta situación, colectivos de búsqueda han hecho un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las investigaciones, así como exigen operativos de vigilancia y control en la Central de Autobuses de Tlaquepaque, a fin de identificar y desmantelar posibles redes criminales que operan en la zona.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.