Cargando, por favor espere...

Cuarto día de protestas y trabajadores del PJF anuncian amparos colectivos
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Cargando...

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, reconoció el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González, por lo que anunció que alistan la presentación de amparos colectivos.

En conferencia de prensa defendió la labor que realiza el sindicato en defensa de los trabajadores ante los cuestionamientos que ha recibido de parte de la base trabajadora por no llevar a cabo una defensa más firme de los intereses colectivos.

En el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde se concentra el mayor número de juzgados, los trabajadores afirmaron que el movimiento en defensa de sus derechos laborales ya rebasó a la dirigencia sindical.

Alonso Yáñez Pallares, coordinador técnico administrativo del juzgado primero de Distrito en materia laboral, señaló que ahora los dirigentes sindicales deben sumarse a las acciones que realice la base trabajadora.

En tanto, Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, convocó a todos sus compañeros a permanecer afuera de las sedes para reforzar las acciones de protesta.

Los trabajadores acordaron la designación de tres comisiones: de organización, de comunicación y vocería. Además, se ratificó la convocatoria a la marcha que se realizará el domingo del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino a las 11 horas.

De igual modo, acordaron convocar a una manifestación el próximo 24 de octubre en el Senado, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados que busca concluir el proceso de eliminación de los fideicomisos del PJF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.