Cargando, por favor espere...

Cuarto día de protestas y trabajadores del PJF anuncian amparos colectivos
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Cargando...

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, reconoció el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González, por lo que anunció que alistan la presentación de amparos colectivos.

En conferencia de prensa defendió la labor que realiza el sindicato en defensa de los trabajadores ante los cuestionamientos que ha recibido de parte de la base trabajadora por no llevar a cabo una defensa más firme de los intereses colectivos.

En el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde se concentra el mayor número de juzgados, los trabajadores afirmaron que el movimiento en defensa de sus derechos laborales ya rebasó a la dirigencia sindical.

Alonso Yáñez Pallares, coordinador técnico administrativo del juzgado primero de Distrito en materia laboral, señaló que ahora los dirigentes sindicales deben sumarse a las acciones que realice la base trabajadora.

En tanto, Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, convocó a todos sus compañeros a permanecer afuera de las sedes para reforzar las acciones de protesta.

Los trabajadores acordaron la designación de tres comisiones: de organización, de comunicación y vocería. Además, se ratificó la convocatoria a la marcha que se realizará el domingo del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino a las 11 horas.

De igual modo, acordaron convocar a una manifestación el próximo 24 de octubre en el Senado, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados que busca concluir el proceso de eliminación de los fideicomisos del PJF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.