Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los primeros reportes del Gobierno de México sobre la operación del Tren Maya, una de las obras insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador para conectar sitios turísticos de la península de Yucatán, la cifra de viajeros está por debajo de las expectativas oficiales.
Según indicó el director general del proyecto, el general Oscar David Lozano, hay 17 trenes operativos que han movilizado a casi 250 mil personas desde mediados de diciembre, es decir, 200 pasajeros por día, pero sólo una quinta parte de estos viajeros optó por la larga distancia.
Lozano precisó que el tramo que une Cancún, el principal destino turístico del Caribe, con Palenque, en el estado de Chiapas, experimentó una media de 250 pasajeros al día. Apenas una decena de ellos eran extranjeros.
Cabe mencionar que estas cifras están lejos de la previsión que tenía el gobierno de una red con servicio de 75 trenes con capacidad de transportar de 300 a 500 pasajeros cada uno, o sea, un estimado de 22 mil viajeros por día.
Sin embargo, los pasajeros diarios actuales suponen apenas un 5 por ciento de la cifra prevista, provocando que el costo del proyecto registre un déficit presupuestario aproximado del seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
En torno a esto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultora Moody's, comentó que es habitual que los proyectos de infraestructura acaben siendo más caros de lo previsto y se entreguen con retraso.
"Las cuentas se entregan incompletas tanto la magnitud del arrastre de pasajeros como en la capacidad de funcionamiento en términos del número de trenes estimado, lo cual está muy por debajo del 100 por ciento. Le deja la carga de su terminación a la siguiente administración", afirmó Coutiño.
Asimismo, recordó que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que no sólo concluiría los tramos pendientes del Tren Maya, tanto para usuarios como para carga, sino que abrirá nuevas rutas de pasajeros hacia el norte del país con el mismo modelo de participación militar de López Obrador.
Finalmente, dijo: "la pregunta que aún queda por resolver es si el proyecto va a resultar rentable en el mediano plazo, cuando se espera que funcione a plena capacidad y sea operado bajo una perspectiva gubernamental y no como una empresa privada".
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La CIA en acción, Venezuela en peligro
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410