Cargando, por favor espere...

Nacional
Opera Tren Maya por debajo de las expectativas
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.


De acuerdo con los primeros reportes del Gobierno de México sobre la operación del Tren Maya, una de las obras insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador para conectar sitios turísticos de la península de Yucatán, la cifra de viajeros está por debajo de las expectativas oficiales.

Según indicó el director general del proyecto, el general Oscar David Lozano, hay 17 trenes operativos que han movilizado a casi 250 mil personas desde mediados de diciembre, es decir, 200 pasajeros por día, pero sólo una quinta parte de estos viajeros optó por la larga distancia.

Lozano precisó que el tramo que une Cancún, el principal destino turístico del Caribe, con Palenque, en el estado de Chiapas, experimentó una media de 250 pasajeros al día. Apenas una decena de ellos eran extranjeros.

Cabe mencionar que estas cifras están lejos de la previsión que tenía el gobierno de una red con servicio de 75 trenes con capacidad de transportar de 300 a 500 pasajeros cada uno, o sea, un estimado de 22 mil viajeros por día.

Sin embargo, los pasajeros diarios actuales suponen apenas un 5 por ciento de la cifra prevista, provocando que el costo del proyecto registre un déficit presupuestario aproximado del seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

En torno a esto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultora Moody's, comentó que es habitual que los proyectos de infraestructura acaben siendo más caros de lo previsto y se entreguen con retraso.

"Las cuentas se entregan incompletas tanto la magnitud del arrastre de pasajeros como en la capacidad de funcionamiento en términos del número de trenes estimado, lo cual está muy por debajo del 100 por ciento. Le deja la carga de su terminación a la siguiente administración", afirmó Coutiño.

Asimismo, recordó que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que no sólo concluiría los tramos pendientes del Tren Maya, tanto para usuarios como para carga, sino que abrirá nuevas rutas de pasajeros hacia el norte del país con el mismo modelo de participación militar de López Obrador.

Finalmente, dijo: "la pregunta que aún queda por resolver es si el proyecto va a resultar rentable en el mediano plazo, cuando se espera que funcione a plena capacidad y sea operado bajo una perspectiva gubernamental y no como una empresa privada".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.