Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
Del 1 de diciembre de 2018 al 28 de julio de 2024, las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De acuerdo con datos oficiales, en los 68 meses del mandato de AMLO, la tendencia en el número de homicidios va al alza, superando en cifras de asesinatos a las administraciones que le antecedieron; con el expresidente Enrique Peña Nieto el registro concluyó con 130 mil 626 casos; mientras que con el expresidente Felipe Calderón el número de personas ultimadas cerró con 102 mil 812.
Asimismo, los datos de seguridad refieren que el año más violento hasta la fecha para la administración de AMLO fue 2020, cuando se reportaron un total de 36 mil 773 homicidios, destacó octubre como el mes en el que se cometieron un mayor número de asesinatos con tres mil 347 registros.
Cabe destacar que el mes de febrero de 2022 y el año de 2023 fueron los periodos en los que se registraron la cifra más baja de homicidios con dos mil 311 y 30 mil 561 casos, respectivamente.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que el último fin de semana del mes de julio se cometieron un total de 224 homicidios en el territorio nacional.
Por su parte, la agencia especializada en estudios de opinión, T-ResearchMX, reveló, en su informe titulado “La guerra en números”, que el viernes 26 y el domingo 28 de julio se cometieron 86 homicidios en cada alba; mientras que el sábado 27 del mismo mes, 52 personas fueron ultimadas.
Además, destacó que entre los estados con mayores índices de violencia para el día domingo fueron Baja California y Chihuahua, con nueve homicidios cada uno. Michoacán y Tabasco reportaron siete asesinatos, mientras que el Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Guerrero informaron seis cada uno.
Por el contrario, durante el último fin de semana de Julio no se registraron homicidios en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.