Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan más de 190 mil homicidios durante gobierno de AMLO
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.


Del 1 de diciembre de 2018 al 28 de julio de 2024, las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con datos oficiales, en los 68 meses del mandato de AMLO, la tendencia en el número de homicidios va al alza, superando en cifras de asesinatos a las administraciones que le antecedieron; con el expresidente Enrique Peña Nieto el registro concluyó con 130 mil 626 casos; mientras que con el expresidente Felipe Calderón el número de personas ultimadas cerró con 102 mil 812.

Asimismo, los datos de seguridad refieren que el año más violento hasta la fecha para la administración de AMLO fue 2020, cuando se reportaron un total de 36 mil 773 homicidios, destacó octubre como el mes en el que se cometieron un mayor número de asesinatos con tres mil 347 registros.

Cabe destacar que el mes de febrero de 2022 y el año de 2023 fueron los periodos en los que se registraron la cifra más baja de homicidios con dos mil 311 y 30 mil 561 casos, respectivamente.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que el último fin de semana del mes de julio se cometieron un total de 224 homicidios en el territorio nacional.

Por su parte, la agencia especializada en estudios de opinión, T-ResearchMX, reveló, en su informe titulado “La guerra en números”, que el viernes 26 y el domingo 28 de julio se cometieron 86 homicidios en cada alba; mientras que el sábado 27 del mismo mes, 52 personas fueron ultimadas.

Además, destacó que entre los estados con mayores índices de violencia para el día domingo fueron Baja California y Chihuahua, con nueve homicidios cada uno. Michoacán y Tabasco reportaron siete asesinatos, mientras que el Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Guerrero informaron seis cada uno.

Por el contrario, durante el último fin de semana de Julio no se registraron homicidios en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.