Cargando, por favor espere...

Estancada la investigación sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Cargando...

A pesar de los avances logrados bajo la actual administración, la investigación se estancó cuando llegó al Ejército mexicano, aseguró el abogado de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, al referirse al caso de los estudiantes normalistas.

“El anexo es claro, el Ejército realizaba actividades con fachada de estudiante. En su libro ‘Gracias’, el Presidente niega que tres testigos protegidos sean fundamentales para el esclarecimiento del caso. El anexo muestra que el Ejército afirma que esos testigos mienten”, señaló el abogado previo a las reuniones que sostendrán los padres el día de hoy, 29 de julio, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Alrededor de las 11:00 horas, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Al respecto, el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz, aseguró que la lucha por la verdad y justicia no cesará. "No podemos parar la investigación del paradero de los jóvenes por ninguna situación que se presente. La lucha sigue hasta que haya verdad y justicia", manifestó.

Asimismo, indicó que debido a que los temas a tratar serán distintos, las reuniones con el máximo mandatario de México y la Presidenta electa, Sheinbaum Pardo, se realizarán de manera separada.

Tras encontrarse con el presidente de la República, los familiares se trasladarán al Museo de la Ciudad de México para una reunión con Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado una postura clara, manifestó el abogado de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.