Cargando, por favor espere...

Nacional
Estancada la investigación sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.


A pesar de los avances logrados bajo la actual administración, la investigación se estancó cuando llegó al Ejército mexicano, aseguró el abogado de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, al referirse al caso de los estudiantes normalistas.

“El anexo es claro, el Ejército realizaba actividades con fachada de estudiante. En su libro ‘Gracias’, el Presidente niega que tres testigos protegidos sean fundamentales para el esclarecimiento del caso. El anexo muestra que el Ejército afirma que esos testigos mienten”, señaló el abogado previo a las reuniones que sostendrán los padres el día de hoy, 29 de julio, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Alrededor de las 11:00 horas, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Al respecto, el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz, aseguró que la lucha por la verdad y justicia no cesará. "No podemos parar la investigación del paradero de los jóvenes por ninguna situación que se presente. La lucha sigue hasta que haya verdad y justicia", manifestó.

Asimismo, indicó que debido a que los temas a tratar serán distintos, las reuniones con el máximo mandatario de México y la Presidenta electa, Sheinbaum Pardo, se realizarán de manera separada.

Tras encontrarse con el presidente de la República, los familiares se trasladarán al Museo de la Ciudad de México para una reunión con Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado una postura clara, manifestó el abogado de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.